15 ago. 2025

Bolivia registra incremento sostenido de contagios de Covid-19

Bolivia ha registrado un incremento sostenido de contagios de Covid-19 en las últimas semanas, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, aunque los datos oficiales de fallecidos son fluctuantes.

bolivia

El Gobierno boliviano anunció este martes que comenzará a inmunizar a las personas mayores de 30 años contra el covid-19, tras la llegada de más vacunas al país en una jornada en la que se registró 1.667 nuevos contagios.

Foto: EFE

Auza señaló en conferencia de prensa que tres de los nueve departamentos del país destacan en el aumento: Santa Cruz (este), Cochabamba (centro) y Chuquisaca (sureste).

La elevación sostenida por varias semanas de casos de Covid se da en tres departamentos: Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, que tuvieron incidencia en los datos nacionales.

Bolivia registró la antepenúltima semana un promedio diario de 390,3 casos; la penúltima de 466,4 casos y en la última de 555,8 casos, de acuerdo a datos oficiales.

Aunque las infecciones van en aumento, los datos de los fallecidos son fluctuantes: en la antepenúltima semana el promedio diario de decesos fue de 4,14, en la penúltima de 9,57 y en la última de 3,86.

Nota relacionada: Bolivia advierte sobre cuarta ola tras nueva suba de casos

El funcionario también precisó que por los datos registrados, “hoy debemos informar al pueblo boliviano que en Bolivia hemos iniciado la cuarta ola” y que “la cuarta ola significa un incremento de casos sostenido por más de 3 y 4 semanas”.

Bolivia registró una primera ola de la pandemia entre julio y agosto de 2020, una segunda entre diciembre del año pasado y enero de 2021 y una tercera entre mayo y junio pasados.

Auza indicó que el gobierno está tomando medidas para enfrentar esta cuarta ola, como la distribución de fondos públicos a las regiones para la compra de medicamentos y continuar con las labores de inmunización.

“Si continuamos con plan agresivo de vacunación, vamos a mantener a la pandemia en los indicadores controladas que hasta la fecha hemos logrado”, indicó.

También puede leer: El mundo supera las 5 millones de muertes por Covid-19, según Johns Hopkins

Un total de 3,6 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna anti-Covid, 2,9 millones la segunda y más de 329.430 una tercera. Además, 934.538 recibieron una dosis única de la vacuna Janssen.

El país estima completar la inmunización de 7,5 millones de habitantes, mayores de 16 años, a fin de año.

Con una población de 11,5 millones de habitantes, Bolivia acumula más de 513.810 infectados y más de 18.920 fallecidos por Covid.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.