31 ago. 2025

Bolivia presenta el “Libro del Mar” con la historia de su reclamo a Chile

La Paz, 16 jun (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el exmandatario de ese país Carlos Mesa (2003-2005) presentaron hoy el “Libro del Mar” con la historia del reclamo de su país a Chile de una restitución de la salida al Pacífico perdida en el siglo XIX.

En la imagen, el expresidente boliviano Carlos Mesa. EFE/Archivo

En la imagen, el expresidente boliviano Carlos Mesa. EFE/Archivo

El libro fue presentado en el Palacio de Gobierno la noche de este lunes, tras haber sido distribuido el fin de semana a las delegaciones asistentes a la Cumbre del G77 y China, celebrada en la ciudad boliviana de Santa Cruz, señalaron Mesa y Morales en el acto.

Mesa, designado por Morales para explicar en foros externos la causa boliviana, detalló los alcances del libro en un acto al que asistió la Premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena Rigoberta Menchú, que se encuentra en Bolivia desde el fin de semana.

El exmandatario dijo que el libro es el fruto de un trabajo de equipo, que marca lo que Bolivia quiere decirle al mundo sobre este problema más que centenario, que también incluye un aporte jurídico de parte del también expresidente Eduardo Rodríguez (2005-2006), que es el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en el caso contra Chile.

“Lo que Bolivia le dice al mundo es que tiene y tendrá una política de Estado en una cuestión que es el asunto más importante de sus relaciones internacionales”, dijo Mesa.

Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio en la “Guerra del Pacífico” librada contra Chile en 1879, y ha defendido que fue un conflicto en el que sufrió una invasión de tropas chilenas, sin una declaración previa de guerra.

Bolivia presentó, en abril de 2013, una demanda ante la CIJ en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe una solución a su petición de salida al mar, tras más cien años de diálogo sin resultados.

Un año después, Morales entregó en persona al máximo tribunal de Naciones Unidas la memoria con los alegatos históricos, diplomáticos y jurídicos de la demanda.

El presidente boliviano comentó hoy que el juicio contra Chile se planteó cuando en su país se sentía que no había otra salida tras el fracaso de todos los diálogos para resolver el problema.

Morales también pidió que todas las autoridades del Gobierno y las electas del país lean de forma obligatoria el libro y que también se estudie y distribuya en las escuelas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.