14 nov. 2025

Bolivia planta cara a la violencia machista al ritmo del reggaeton

El reggaeton, cuestionado a veces por sus letras machistas, se ha convertido en aliado de una campaña contra la violencia hacia las mujeres en Bolivia, donde este jueves se lanzó una canción con ese ritmo urbano que insta a los jóvenes a desterrar la violencia de sus relaciones en pareja.

Bonny en UH.png

Bonny Lovy tiene muchas fans en Paraguay. Foto: Archivo.


Gina Baldivieso - EFE

La canción se titula “Dígale usted” y fue compuesta e interpretada por el artista boliviano Bonny Lovy, en alianza con la campaña “Actúa, detén la violencia”, que desde hace más de un año trabaja en el país contra la violencia machista.

Con versos como “dígale usted que usted es independiente, valiente, que no necesita de él”, “dígale usted que nació solita, que abusivos no necesita”, Bonny Lovy busca dar a los jóvenes un mensaje de que “el amor no se trata de violencia”, manifestó el artista en una entrevista con Efe.

“Estructuralmente nos han metido esto de que tienes que dejarte pegar porque es tu marido, y eso está mal y lo estamos cambiando ahora en esta nueva generación”, sostuvo El Bonny, como le llaman sus fanáticos.

La iniciativa surgió a partir del caso de una de las activistas de la campaña que sufrió maltrato y que compartió su vivencia con sus compañeros y también con el artista en una carta.

“Nos reunimos con los activistas, con la gente de la campaña, nos explicaron un poco más en cuestión de estadísticas cómo estaba nuestro país en cuestiones de violencia hacia la mujer y realmente estamos muy mal. Me sentí muy identificado con toda esta movida y era imposible decir que no”, explicó Bonny Lovy.

Para el artista, supuso un reto hacer una canción de reggaeton “con este tipo de letras”, pues “es complicado hacer esa mezcla, esa fusión y que suene bonito”, y al mismo tiempo lograr transmitir el mensaje elegido.

“La música es una forma, una vía de poder entrar a la gente, de poder llevar un mensaje. No tiene que ser todo negativo ni todo pensando en discoteca o en bailar. Creo que es un gran paso y va a ser motivación para muchos artistas esta campaña”, opinó.

La violencia machista es un problema mayor en Bolivia, donde cada tres días ocurre un feminicidio y muchas de las víctimas son menores de 25 años, recordó en declaraciones a Efe la vocera de la campaña “Actúa, detén la violencia”, Adriana Zurita.

Con datos de un estudio realizado dentro de la campaña, la activista también llamó la atención sobre el hecho de que nueve de cada diez jóvenes conocen a una mujer que ha vivido una situación de violencia en el país.

La investigación también reveló algunos “mitos” socialmente aceptados en una relación, como los celos, el control de la vestimenta, la renuncia a la privacidad o el aguantar la violencia en señal de amor.

Esta información dio lugar a la campaña, impulsada por Oxfam, el Colectivo Rebeldía y la Coordinadora de la Mujer, que agrupa a 26 entidades defensoras de la igualdad de género.

Según Zurita, se acudió a Bonny Lovy porque “hablar a los jóvenes bolivianos siempre va a tener mucho más impacto si alguien como ellos se los dice”.

Así, “Dígale usted” les habla a los jóvenes “en su lenguaje” y les recuerda la importancia de los entornos, de ser independientes y de que “el amor no tiene que ser sufrimiento”, indicó.

La activista señaló que apelar al ritmo urbano fue un “desafío” para la campaña, aunque reconoció que no es el único género musical en el que “se reproduce la violencia”.

“El género urbano es un canal importante ahora para llegar a los jóvenes. Todos los chicos están permanentemente escuchando, así no sean seguidores del género urbano, de alguna manera se aprenden la canción”, explicó Zurita.

El vídeo de la música ya se encuentra en la página oficial de Facebook de Bonny Lovy y en tan solo dos horas fue reproducido unas 18.000 veces.

Los promotores de la campaña esperan que la canción “sea muy popular” y suene en el transporte público, en los programas juveniles de radio y televisión e incluso en las discotecas.

Más contenido de esta sección
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.
La canción ‘Thriller’ de Michael Jackson se posicionó en el número 10 de las canciones más escuchadas de la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose en el primer artista en figurar en este conteo en seis décadas diferentes.