08 oct. 2025

Bolivia pide informe a Argentina por caso de abuso de Morales

30105857

Denunciado. Evo Morales es investigado por más de siete casos de abuso sexual.

AFP

El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, informó este miércoles que pidió información al Gobierno de Argentina sobre el caso abierto en ese país al ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) por supuesta trata de personas y abuso sexual.

“Estamos solicitando información a través de los canales diplomáticos correspondientes para tener toda la información y seguir haciendo un trabajo de monitoreo y de coordinación”, afirmó el ministro en una rueda de prensa desde Sucre, capital constitucional de Bolivia y sede del Órgano Judicial.

“No podemos dejar en la impunidad graves delitos contra niños, niñas y adolescentes, independientemente de quién sea el autor y quién sea la víctima, estamos hablando de niñas que tienen el derecho reforzado de la libertad sexual y de la protección del Estado”, manifestó Siles.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó el sábado pasado la apertura de la investigación penal contra Morales, luego de ser denunciado por el empresario y ex ministro boliviano Branko Marinkovic.

“Hace 15 días presentamos una denuncia por presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual”, publicó Bullrich en X.

Morales, también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), se exilió en Argentina tras la crisis política de 2019, en la que denunció un supuesto “golpe de Estado” en su contra durante las elecciones presidenciales de ese año. La Fiscalía de Bolivia investiga al ex mandatario desde el 26 de setiembre en un primer caso, después de recibir un informe de inteligencia en el que se afirma que habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo una hija en 2015, cuando aún era presidente.

Esta investigación se realiza en la región sureña de Tarija y la fiscala departamental a cargo, Sandra Gutiérrez, dijo que ya cuenta con “pruebas materiales” contra Morales, aunque la orden de aprehensión que dijo se iba a emitir, todavía no se ejecuta.

OTRAS SIETE DENUNCIAS. Al margen del proceso abierto en Tarija, hay otras siete denuncias por abusos a menores contra el ex gobernante que se conocieron en octubre por autoridades de Cochabamba, donde supuestamente ocurrieron los delitos.

SIGUEN BLOQUEOS. La investigación abierta en Argentina se da en medio de un escenario de conflictividad en el país andino y cuando los seguidores de Morales bloquean carreteras en el centro del país, para exigir que se retire el proceso en contra suyo por estupro y trata de personas, y también la renuncia del presidente, Luis Arce, de quien el ex mandatario está alejado desde 2021 por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el MAS. Morales está recluido en su feudo en Cochabamba, donde es protegido por sus seguidores.

El Gobierno de Arce denunció este miércoles que Evo Morales “sigue llamando” a los dirigentes de sus sectores para mantener los bloqueos de carreteras, pese a reiterar en la víspera el pedido de una pausa a la medida de presión.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Alberto Fernández, quien gobernó en Argentina entre 2019 y 2023, es acusado de lesiones leves y agravadas por violencia de género y de amenazas coactivas contra su ex pareja Fabiola Yáñez.
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD acordó con OpenAI, compañía creadora del popular ChatGPT, la provisión de chips dentro de una amplia colaboración en el campo de la inteligencia artificial (IA).