30 sept. 2025

Bolivia inicia una obra que ayudará a frenar contaminación del lago Titicaca

Bolivia inició este sábado las obras de un proyecto para ampliar y mejorar una planta de tratamiento de aguas residuales en el Altiplano que contribuirá a evitar la contaminación del lago Titicaca, compartido con Perú.

Titicaca  (2).jpg

El Lago Titicaca está situado a 3.809 metros de altura.

Foto: EFE.

El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales Puchukollo - El Alto” fue inaugurado en un acto en la localidad de Laja, a unos 30 kilómetros de La Paz, al que acudieron el presidente de Bolivia, Luis Arce, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, además de autoridades locales.

En su discurso, Arce destacó que se trata de una “obra muy importante” para El Alto, la ciudad vecina de La Paz que es la segunda más poblada del país, y para el municipio de Laja, donde se encuentra la planta.

“Es una planta sumamente importante que además de favorecer a El Alto y Laja también va a evitar la contaminación del lago Titicaca”, remarcó el gobernante.

El proyecto se enmarca en el programa de Saneamiento del Lago Titicaca del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, según información difundida por esa entidad.

El lago Titicaca tiene una extensión de más de 8.500 kilómetros cuadrados, sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú y es uno de los atractivos turísticos de ambos países.

Lea más: Perú eleva el lago Titicaca y el Valle del Colca a máxima categoría turística

Con las obras que se harán en Puchukollo se busca también resolver los problemas de contaminación y los malos olores en Laja a causa de las aguas residuales que ahora serán tratadas “como corresponde”, aseguró Arce.

El proyecto demandará una inversión equivalente a unos 35,8 millones de dólares que serán financiados en un “100 por ciento” por el Gobierno nacional, explicó el presidente.

Arce pidió a los pobladores de Laja y El Alto acompañar la ejecución de la obra para “para que se cumpla el calendario de ejecución”, con un plazo de unos 1.080 días.

Los objetivos del proyecto son la ampliación de la actual planta de Puchukollo, “incremento de caudales, mejoramiento de los procesos de tratamiento, con capacidad de remover materia orgánica”, según datos proporcionados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.