20 sept. 2025

Perú eleva el lago Titicaca y el Valle del Colca a máxima categoría turística

El Gobierno de Perú elevó el rango del lago Titicaca y del Valle del Colca a la máxima categoría de recursos turísticos, una distinción que en el país sudamericano apenas poseían la ciudadela inca de Machu Picchu, las Líneas de Nazca en el desierto sur y el río Amazonas.

Valle de Colca.jpg

Valle de Colca se encuentra ubicado en la localidad de Arequipa, de Perú.

Foto: www.peru.travel

En un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el legendario lago Titicaca, ubicado en la región sureña de Puno, en Perú, y el Valle del Colca, uno de los principales atractivos de Arequipa, fueron reconocidos como recursos turísticos de jerarquía 4.

Este rango, el máximo que ostenta un recurso turístico en el mundo, coloca al lago Titicaca y al Valle del Colca como destinos turísticos de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaces de captar un importante flujo de visitantes.

Le puede interesar: Reabre Machu Picchu, la maravilla que puso a Perú en el mapa del turismo mundial

La titular del Mincetur, Claudia Cornejo, detalló en la nota de prensa que el otorgamiento de este distintivo se realizó luego de analizar varios criterios sustentados por los Gobiernos regionales de Puno y Arequipa ante la Gerencia y Dirección de Comercio Exterior y Turismo.

Así, la Reserva Nacional del Titicaca y el Valle del Colca se suman a la máxima distinción turística que en el país, hasta la actualidad, solo poseían el Machu Picchu, las Líneas de Nazca y el río Amazonas.

La Reserva Nacional del Titicaca cuenta con una extensión de más de 36.000 hectáreas y busca conservar la flora y la fauna silvestre del Lago Titicaca, considerado el lago de agua dulce con mayor altitud del mundo y el más extenso de Sudamérica.

Lea también: El patrimonio de la humanidad de Cusco, en jaque por un moderno y polémico hotel

Por su parte, el Valle del Colca, ubicado en el sur de los Andes de Perú, forma parte del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, y alberga uno de los cañones más profundos del mundo, con 4.160 metros de profundidad.

A este destino turístico se le considera, además, la tierra del Wititi, la danza tradicional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.