16 nov. 2025

Perú eleva el lago Titicaca y el Valle del Colca a máxima categoría turística

El Gobierno de Perú elevó el rango del lago Titicaca y del Valle del Colca a la máxima categoría de recursos turísticos, una distinción que en el país sudamericano apenas poseían la ciudadela inca de Machu Picchu, las Líneas de Nazca en el desierto sur y el río Amazonas.

Valle de Colca.jpg

Valle de Colca se encuentra ubicado en la localidad de Arequipa, de Perú.

Foto: www.peru.travel

En un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el legendario lago Titicaca, ubicado en la región sureña de Puno, en Perú, y el Valle del Colca, uno de los principales atractivos de Arequipa, fueron reconocidos como recursos turísticos de jerarquía 4.

Este rango, el máximo que ostenta un recurso turístico en el mundo, coloca al lago Titicaca y al Valle del Colca como destinos turísticos de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaces de captar un importante flujo de visitantes.

Le puede interesar: Reabre Machu Picchu, la maravilla que puso a Perú en el mapa del turismo mundial

La titular del Mincetur, Claudia Cornejo, detalló en la nota de prensa que el otorgamiento de este distintivo se realizó luego de analizar varios criterios sustentados por los Gobiernos regionales de Puno y Arequipa ante la Gerencia y Dirección de Comercio Exterior y Turismo.

Así, la Reserva Nacional del Titicaca y el Valle del Colca se suman a la máxima distinción turística que en el país, hasta la actualidad, solo poseían el Machu Picchu, las Líneas de Nazca y el río Amazonas.

La Reserva Nacional del Titicaca cuenta con una extensión de más de 36.000 hectáreas y busca conservar la flora y la fauna silvestre del Lago Titicaca, considerado el lago de agua dulce con mayor altitud del mundo y el más extenso de Sudamérica.

Lea también: El patrimonio de la humanidad de Cusco, en jaque por un moderno y polémico hotel

Por su parte, el Valle del Colca, ubicado en el sur de los Andes de Perú, forma parte del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, y alberga uno de los cañones más profundos del mundo, con 4.160 metros de profundidad.

A este destino turístico se le considera, además, la tierra del Wititi, la danza tradicional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.