26 nov. 2025

Bolivia: Hallan restos de tupí-guaraní de hace 1.100 años

Una comisión arqueológica de la Gobernación de Santa Cruz, en Bolivia, desenterró los restos de una mujer de origen tupí-guaraní que habría fallecido hace unos 1.100 años. La teoría es que fue parte de una migración desde países como Paraguay hacia lo que es hoy territorio boliviano.

tupi guarani.jpeg

Foto: www.eldeber.com.bo

El hallazgo se produjo en el pueblo de El Soto, a unos 15 kilómetros de Roboré, en el municipio del mismo nombre, en la provincia Chiquitos.

La comisión encabezada por el arqueólogo Danilo Drakic continúa extrayendo valiosas piezas enterradas que, según se estima, datan de unos 1.100 años, informó el portal del Deber de Bolivia.

Se trata de los restos de una mujer, presumiblemente joven, que fue enterrada en posición fetal, es decir, con las piernas dobladas hacia adelante con las rodillas casi en el pecho.

Al contrario de otros descubrimientos, el cuerpo no fue colocado en una urna, cántaro grande u otro objeto de cerámica. Estaba a más o menos a un metro y 20 centímetros de la superficie, cubierta arriba por una especie de mosaico, aparentemente para que el peso de la tierra con que fue cubierta no afecte el cuerpo.

Para Drakic, El Soto guarda un invalorable yacimiento arqueológico que da cuenta de que allí estuvo asentada una población numerosa que casi seguramente era de la cultura tupí-guaraní.

Explicó que su teoría es que allí convergieron corrientes migratorias de pueblos asentados en lo que son territorios de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. “Allí fue la gran fusión de pueblos que después se conectaron con otros en distintos puntos de lo que hoy es Santa Cruz”, dijo el experto.

“El Soto es un invalorable yacimiento arqueológico que es necesario proteger, en primera instancia, para después continuar las excavaciones en busca de más reliquias y, posiblemente, muchos otros restos humanos enterrados hace más de 1.000 años”, explicó.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.