30 oct. 2025

Bolivia denuncia “escalada desestabilizadora” a la democracia por bloqueos de ‘evistas’

El Gobierno de Bolivia denunció este sábado ante la comunidad internacional una “escalada desestabilizadora” contra el sistema democrático debido a los bloqueos de carreteras que continúan en el centro del país por parte de los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019).

Bolivia.jpg

Integrantes de la Policía Boliviana caminan por una vía bloqueada y con llantas quemándose por simpatizantes del ex presidente de Bolivia, Evo Morales.

Foto: EFE

“El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia denuncia ante la comunidad internacional que la escalada desestabilizadora en contra del sistema democrático continúa, pese a los esfuerzos y reiteradas convocatorias al diálogo realizadas por el presidente Luis Arce”, dice un comunicado de la Cancillería boliviana.

Los seguidores de Morales mantienen un bloqueo de carreteras desde hace 20 días en el centro de Bolivia, pese a que en la víspera un operativo policial y militar despejó el punto principal de la medida de presión en Cochabamba.

El ex presidente pidió en la víspera a sus leales que consideren hacer una pausa en los bloqueos para evitar “hechos de sangre” ante la acción policial y militar, pero estos decidieron seguir con la medida.

Morales también se declaró en huelga de hambre en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro de Bolivia, para forzar al Gobierno a dialogar sobre las demandas políticas y económicas de sus sectores.

Lea más: Evo Morales pide a sus seguidores una pausa en los bloqueos y dice que hará huelga de hambre

“El anuncio de un cuarto intermedio en el bloqueo de rutas -que no se va a concretar- y su sustitución por una huelga de hambre solo es un estratagema para reducir el impacto negativo de la medida sobre el líder de la protesta y para llamar la atención de la comunidad internacional”, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Gobierno boliviano denunció también que este viernes tres unidades militares fueron tomadas por seguidores del ex presidente en el Trópico de Cochabamba, lo cual “se constituye en una amenaza y un riesgo para toda la población boliviana de imprevisibles consecuencias”.

El presidente Arce dijo en la víspera que “no es posible ningún diálogo mientras se siga asfixiando la economía” y anunció que el desbloqueo en la localidad Parotani es “el primer paso” para seguir trabajando en la liberación de todas las carreteras que se mantienen cortadas.

Los bloqueos de carreteras en el Trópico de Cochabamba que conecta con el oriente de Bolivia cumplen 20 días, así como las rutas hacia el sur del país.

Mientras que la vía principal hacia el occidente fue totalmente liberada tras la intervención de las fuerzas de seguridad y militares en medio de enfrentamientos con gases lacrimógenos y dinamita.

Los seguidores de Morales exigen con los bloqueos que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y también en defensa de la candidatura presidencial del político para los comicios de 2025.

Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.