13 jul. 2025

Bolivia denuncia “escalada desestabilizadora” a la democracia por bloqueos de ‘evistas’

El Gobierno de Bolivia denunció este sábado ante la comunidad internacional una “escalada desestabilizadora” contra el sistema democrático debido a los bloqueos de carreteras que continúan en el centro del país por parte de los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019).

Bolivia.jpg

Integrantes de la Policía Boliviana caminan por una vía bloqueada y con llantas quemándose por simpatizantes del ex presidente de Bolivia, Evo Morales.

Foto: EFE

“El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia denuncia ante la comunidad internacional que la escalada desestabilizadora en contra del sistema democrático continúa, pese a los esfuerzos y reiteradas convocatorias al diálogo realizadas por el presidente Luis Arce”, dice un comunicado de la Cancillería boliviana.

Los seguidores de Morales mantienen un bloqueo de carreteras desde hace 20 días en el centro de Bolivia, pese a que en la víspera un operativo policial y militar despejó el punto principal de la medida de presión en Cochabamba.

El ex presidente pidió en la víspera a sus leales que consideren hacer una pausa en los bloqueos para evitar “hechos de sangre” ante la acción policial y militar, pero estos decidieron seguir con la medida.

Morales también se declaró en huelga de hambre en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro de Bolivia, para forzar al Gobierno a dialogar sobre las demandas políticas y económicas de sus sectores.

Lea más: Evo Morales pide a sus seguidores una pausa en los bloqueos y dice que hará huelga de hambre

“El anuncio de un cuarto intermedio en el bloqueo de rutas -que no se va a concretar- y su sustitución por una huelga de hambre solo es un estratagema para reducir el impacto negativo de la medida sobre el líder de la protesta y para llamar la atención de la comunidad internacional”, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Gobierno boliviano denunció también que este viernes tres unidades militares fueron tomadas por seguidores del ex presidente en el Trópico de Cochabamba, lo cual “se constituye en una amenaza y un riesgo para toda la población boliviana de imprevisibles consecuencias”.

El presidente Arce dijo en la víspera que “no es posible ningún diálogo mientras se siga asfixiando la economía” y anunció que el desbloqueo en la localidad Parotani es “el primer paso” para seguir trabajando en la liberación de todas las carreteras que se mantienen cortadas.

Los bloqueos de carreteras en el Trópico de Cochabamba que conecta con el oriente de Bolivia cumplen 20 días, así como las rutas hacia el sur del país.

Mientras que la vía principal hacia el occidente fue totalmente liberada tras la intervención de las fuerzas de seguridad y militares en medio de enfrentamientos con gases lacrimógenos y dinamita.

Los seguidores de Morales exigen con los bloqueos que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y también en defensa de la candidatura presidencial del político para los comicios de 2025.

Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.