08 sept. 2025

Bolivia, “como Estado pacifista”, se solidariza con las víctimas de Londres

El Gobierno de Bolivia, a través de un comunicado de su Cancillería, se solidarizó este domingo “como Estado pacifista” con las víctimas del atentado del sábado en Londres, que dejó siete muertos, 48 heridos y tres presuntos terroristas abatidos por las fuerzas de seguridad británicas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Bolivia, como Estado pacifista, rechaza todas las acciones de terror y violencia que afecten el bienestar de la población. Lamentamos la pérdida de siete vidas y expresamos nuestros mayores deseos para una pronta recuperación de las cuarenta y ocho personas heridas”, según el comunicado.

A través del texto, la Cancillería “se solidariza con las familias afectadas, el pueblo y el Gobierno de Reino Unido”.

El ataque comenzó sobre las 21.00 GMT de la noche del sábado, cuando una furgoneta atropelló deliberadamente a viandantes en el puente de Londres para dirigirse después hacia el cercano mercado de Borough, donde tres hombres con cuchillos apuñalaron indiscriminadamente a los viandantes.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.