19 sept. 2025

Bolivia anuncia pago de 36 millones de dólares a REE y avances con Iberdrola

La Paz, 22 oct (EFE).- El Gobierno de Bolivia aprobó hoy un decreto para pagar en efectivo 36 millones de dólares a Red Eléctrica de España (REE) por la expropiación de su filial en 2012 y anunció “avances importantes” para lograr un acuerdo con Iberdrola por otra nacionalización ese mismo año.

En la imagen, el presidente Evo Morales (i), acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce (c). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente Evo Morales (i), acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce (c). EFE/Archivo

El Procurador General del Estado, Héctor Arce, dijo en rueda de prensa en La Paz que el decreto autoriza al Ministerio boliviano de Hidrocarburos y Energía a firmar “un convenio transaccional definitivo” con REE para frenar una demanda en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya por 200 millones de dólares.

Explicó que el decreto establece que se compensará con 65 millones de dólares a REE, pero de esa suma se descontarán cerca de 26 millones por una deuda con la estatal Empresa Nacional de Electricidad y 3,5 millones por obligaciones tributarias.

“Aproximadamente, lo que va a pagar en efectivo el Estado boliviano son 36 millones de dólares, lo cual es un monto ampliamente conveniente para el Estado y también conveniente para la empresa. De esta manera se evita un arbitraje”, sostuvo Arce.

En mayo de 2012, el presidente de Bolivia, Evo Morales nacionalizó la filial de REE, la Transportadora de Electricidad (TDE), y en diciembre del mismo año hizo lo propio con cuatro filiales de Iberdrola.

Respecto a Iberdrola, el procurador se limitó a señalar que “hay un proceso de negociación abierto, hay importantes avances, aunque no hay todavía la certeza de haberse llegado un acuerdo como se llegó con Red Eléctrica”.

Las filiales nacionalizadas a Iberdrola fueron las dos distribuidoras eléctricas en las ciudades andinas de La Paz y Oruro, una empresa de servicios técnicos y una gestora de inversiones.

Desde que asumió la presidencia por primera vez en 2006, Morales ha nacionalizado una veintena de empresas petroleras, eléctricas, cementeras y mineras, entre otros sectores, de inversores estadounidenses, europeos y bolivianos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.