08 sept. 2025

Bolivia anuncia pago de 36 millones de dólares a REE y avances con Iberdrola

La Paz, 22 oct (EFE).- El Gobierno de Bolivia aprobó hoy un decreto para pagar en efectivo 36 millones de dólares a Red Eléctrica de España (REE) por la expropiación de su filial en 2012 y anunció “avances importantes” para lograr un acuerdo con Iberdrola por otra nacionalización ese mismo año.

En la imagen, el presidente Evo Morales (i), acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce (c). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente Evo Morales (i), acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce (c). EFE/Archivo

El Procurador General del Estado, Héctor Arce, dijo en rueda de prensa en La Paz que el decreto autoriza al Ministerio boliviano de Hidrocarburos y Energía a firmar “un convenio transaccional definitivo” con REE para frenar una demanda en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya por 200 millones de dólares.

Explicó que el decreto establece que se compensará con 65 millones de dólares a REE, pero de esa suma se descontarán cerca de 26 millones por una deuda con la estatal Empresa Nacional de Electricidad y 3,5 millones por obligaciones tributarias.

“Aproximadamente, lo que va a pagar en efectivo el Estado boliviano son 36 millones de dólares, lo cual es un monto ampliamente conveniente para el Estado y también conveniente para la empresa. De esta manera se evita un arbitraje”, sostuvo Arce.

En mayo de 2012, el presidente de Bolivia, Evo Morales nacionalizó la filial de REE, la Transportadora de Electricidad (TDE), y en diciembre del mismo año hizo lo propio con cuatro filiales de Iberdrola.

Respecto a Iberdrola, el procurador se limitó a señalar que “hay un proceso de negociación abierto, hay importantes avances, aunque no hay todavía la certeza de haberse llegado un acuerdo como se llegó con Red Eléctrica”.

Las filiales nacionalizadas a Iberdrola fueron las dos distribuidoras eléctricas en las ciudades andinas de La Paz y Oruro, una empresa de servicios técnicos y una gestora de inversiones.

Desde que asumió la presidencia por primera vez en 2006, Morales ha nacionalizado una veintena de empresas petroleras, eléctricas, cementeras y mineras, entre otros sectores, de inversores estadounidenses, europeos y bolivianos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .