12 ago. 2025

BNF investiga un caso de presunta corrupción y niega trabas a gremio

El BNF niega estar obstaculizando desembolsos para productores porcinos, pero reconoce que el proceso en estos casos es burocrático. Insta a seguir denunciando hechos de corrupción.

30605987

César Vargas

Tras el comunicado de productores porcinos, que denunciaron obstáculos y supuestos casos de corrupción dentro del Banco Nacional de Fomento (BNF), el gerente general de la entidad bancaria, César Vargas, respondió y aseguró que sí apoyan al sector productivo.
Destacó la importancia del rubro porcino para el desarrollo económico del país y lamentó que hayan surgido acusaciones de corrupción, señalando que el BNF mantiene una política de “tolerancia cero” hacia cualquier acto ilícito por parte de funcionarios.

Sobre esta línea, si bien no dio mayores detalles, confirmó que actualmente cuentan con una denuncia por presunta coima o corrupción, pero que está en etapa investigativa e instó a la ciudadanía en general a denunciar casos similares en la institución.

“Instamos a que cualquier posible acto de corrupción sea denunciado a través de los canales habilitados. Contamos con una dependencia de anticorrupción que garantiza la confidencialidad del proceso y realiza todas las diligencias necesarias para esclarecer cualquier sospecha”, aseguró Barrios, añadiendo que las denuncias pueden ser realizadas de manera anónima para mayor tranquilidad.

“Pedimos que se hagan las denuncias, que den los nombres, y las denuncias pueden ser realizadas de manera anónima, así que se garantiza la confidencialidad del proceso”, aseguró el gerente.

Burocracia. En cuanto a las críticas sobre la lentitud y burocracia en el desembolso de créditos, explicó que los proyectos de inversión, como los solicitados por productores porcinos, requieren una metodología especial, que incluye etapas de desembolso y una nueva verificación del cumplimiento de objetivos.

“El crédito se aprueba por el total del proyecto, pero después tiene condicionamientos y cada condicionamiento tiene requisitos que deben cumplirse. Eventualmente, eso puede generar demoras para los desembolsos. Porque nosotros tenemos que asegurar que el dinero vaya para el fin por el cual fue concedido. Entonces, son desembolsos por etapas, y esto ya está pactado con el cliente y el cliente conoce y sabe que tiene que justificar el destino de los desembolsos”, aclaró.

Vargas reafirmó el compromiso del Banco Nacional de Fomento de trabajar con todos los gremios productivos, especialmente en un momento clave para la exportación de carne porcina a varios mercados, especialmente Taiwán.

“Reconocemos la importancia del sector porcino como motor del desarrollo económico nacional y vemos toda la gran expectativa que se tiene de este gremio y de cualquier gremio productivo mirando al banco como un aliado estratégico en sus proyectos de inversión. Lamentamos estas expresiones donde inclusive se mencionaba un posible acto de corrupción, en algunos medios se hablaba de posibles pedidos de coima”, apuntó.

Denuncia. Mediante un comunicado, la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (Appc) denunció irregularidades y demoras en BNF para el acceso al crédito. Según señaló el gremio, las trabas por parte de la entidad están frenando el desarrollo del sector porcino, que atraviesa por un crecimiento histórico.

“Históricamente, muchos han optado por guardar silencio frente a irregularidades por temor a represalias. Este silencio, aunque comprensible, perpetua un sistema que no beneficia a nadie salvo a quienes se aprovechan de él. En la Appc hemos decidido romper con esta inercia, denunciando la corrupción de manera abierta y frontal”, expresó, exigiendo medidas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.
La suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú, por decisión del Gobierno paraguayo desde abril, no genera ventajas para Paraguay ni para Brasil, asegura ex director de la binacional.