14 may. 2025

Blinken insta a Israel a frenar las muertes de civiles en Gaza

26408490

Acuerdo. Según Blinken (i), Israel aceptó una misión de evaluación de ONU al norte de Gaza.

afp

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, urgió ayer a Israel a refrenar en su guerra contra Hamás los ataques contra civiles en Gaza y a dejar de “socavar” la capacidad de los palestinos de dotarse de instancias gubernamentales eficaces.

El secretario de Estado, que busca evitar una propagación del conflicto que estalló hace tres meses, anunció además que Israel había aceptado el principio de una misión de la ONU en el norte de la Franja de Gaza. El “balance diario de civiles [muertos] en Gaza, sobre todo niños, es demasiado alto”, dijo Blinken en Tel Aviv, en su quinta gira regional desde el inicio del conflicto.

También abogó por un incremento de la ayuda humanitaria para el exiguo territorio palestino, de casi 2,4 millones de habitantes, sometido a un férreo asedio israelí. Hace falta que entre más comida, más agua, más medicamentos y otros bienes esenciales en Gaza. Y, una vez en Gaza, tiene que llegarle de forma más eficaz a la gente que lo necesita”, subrayó.

La guerra se desencadenó tras un ataque de milicianos del grupo islamista Hamás en el sur de Israel, que dejó cerca de 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos israelíes.

Los combatientes también secuestraron a unas 250 personas, de las cuales más de 100 siguen retenidas en Gaza, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, y lanzó una ofensiva terrestre y aérea contra el territorio palestino.

El grupo, catalogado de organización terrorista por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, afirma que más de 23.210 personas, en su mayoría mujeres y menores, murieron hasta ahora en las operaciones israelíes.

Los bombardeos de Israel desplazaron a un 85% de la población de Gaza, según la ONU. Jan Yunis y Rafah, las mayores ciudades del sur del asediado territorio palestino, volvieron a ser blanco de bombardeos, indicó un periodista de la AFP. Ambas localidades acogen a miles de desplazados internos desde que comenzó la guerra.

Blinken aseguró que Israel aceptará una misión de evaluación de la ONU en el norte de la Franja de Gaza, para facilitar un retorno seguro de los desplazados.

El secretario de Estado había reiterado poco antes ante el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “el apoyo” de Estados Unidos “al derecho de Israel a impedir que se repitan los ataques terroristas del 7 de octubre”.

Pero subrayó “la importancia de evitar más daños a los civiles y de proteger” las infraestructuras civiles en Gaza. Blinken se pronunció también contra el bloqueo de las negociaciones de paz. “Israel debe ser un interlocutor de los líderes palestinos que desean dirigir a su pueblo [...] e Israel debe dejar de socavar la capacidad de los palestinos para gobernarse eficazmente”, declaró.

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó este martes que en Venezuela prosigue la persecución contra las personas que son críticas con el gobierno de Nicolás Maduro.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales negó cualquier acercamiento con el oficialismo en el Gobierno y reiteró que será candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, aunque una sentencia constitucional lo inhabilita.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.