30 oct. 2025

Blas Cristaldo presenta renuncia al Incoop

El economista Blas Cristaldo presentó ayer su renuncia al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), tras un poco más de dos meses de haber sido nombrado. La decisión generó malestar en el sector.

incoop.jpg

Blas Cristaldo renunció a la presidencia del Incoop.

Foto: Gentileza.

A través de una nota con fecha de este martes 20 de febrero, el economista presentó la renuncia al cargo del presidente del Incoop, bajo “razones de fuerza mayor y de carácter estrictamente personal”.

En el documento dirigido al presidente Santiago Peña, Cristaldo menciona que sus razones se extienden por un tiempo indeterminado y por ese motivo se ve obligado a tomar esa decisión.

Asimismo, agradeció la confianza depositada en él y la colaboración de sus colegas del Consejo Directivo y de los funcionarios del Incoop.

Por otro lado, este miércoles, instituciones del sector cooperativo manifestaron su desagrado por la decisión.

En nota firmada por los Consejos Administrativos de la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar) y la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), se menciona que la decisión tomada por Cristaldo fue “comunicada unilateralmente” a ambos consejos, lo que produjo “a la par de sorpresa, un enorme pesar” por “la delicadeza” y “premura” de la decisión.

Se menciona que los integrantes de los consejos y personas que acompañaron su candidatura tomaron la decisión con asombro “más allá de las legítimas motivaciones que puedan haber generado su renuncia al cargo”.

Si bien, ofrecen sus mejores deseos a Cristaldo para que “logre en la brevedad posible” superar aquellas condiciones personales que motivaron su “tan drástica decisión”.

En cuanto al ámbito institucional, mencionan que no les queda otra opción que “la resignación de aceptar” una decisión contraria al mandato otorgado por el conjunto de asociaciones cooperativas que cifraron en ese cargo la esperanza de “un aporte concreto” al mejoramiento institucional de ese ente regulador.

El comunicado finaliza con el compromiso de seguir con el mismo empeño para generar cambios positivos e incidir cada vez más en “las prácticas de excelencia” en pos del fortalecimiento del sector cooperativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.