02 nov. 2025

Blanca Ovelar

El viceministro de Educación Básica, Robert Cano, prometió este martes que se habilitará una mesa de diálogo semanal con los docentes y estudiantes, a fin de evitar problemas en el sector. Aseguró que trabajarán en mejorar la infraestructura y en proveer a tiempo los kits escolares para el año 2019.
El triunfo electoral de Fernando Lugo en 2008 quedó como la primera alternancia política. El Gobierno de la alianza duró solo hasta el 2012, cuando un juicio político destituyó a Lugo y permitió que un liberal sea nuevamente presidente.
La Cámara de Senadores insta a la Contraloría General de la República a fiscalizar la gestión administrativa y financiera de la Municipalidad de Concepción. La iniciativa surgió luego del conflicto y las movilizaciones que existen en la ciudad.
La senadora liberal María Eugenia Bajac evitó dar alguna posición en favor o en contra de la situación que se vive en la ciudad de Concepción. Alegó que no le corresponde opinar sobre el tema, desde el lugar que ocupa.
La Cámara de Senadores no trató este jueves la renuncia del senador Jorge Oviedo Matto, a raíz de la disputa que existe por su reemplazante. Ninguno de los parlamentarios colorados presentes acompañó el pedido de tratamiento.
Los senadores sancionaron este jueves el proyecto de ley Educar para Recordar – Holocausto, Paradigma del Genocidio. El objetivo es introducir el tema en los programas de educación en todas las escuelas, colegios y universidades.
La Unión de Educadores del Paraguay (UNE) califica de desacierto la designación de Eduardo Petta como ministro de Educación y la considera un retroceso para el sector. Cuestiona su falta de experiencia y conocimiento en el área educativa.
El nombre del ex senador Eduardo Petta es uno de los que suenan para encabezar el Ministerio de Educación y Ciencias. Para la senadora colorada Blanca Ovelar, su perfil técnico es discutible, pero dijo que confía en su honestidad.
El Senado aprobó en mayoría el proyecto por el que se establece que las empleadas domésticas accedan al sueldo mínimo legal, lo que se considera un avance, dado que la normativa actual solo les da derecho al 60% del salario mínimo legal vigente. El proyecto pasa a Diputados.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica el artículo 10 de la Ley 5407/15, del Trabajo Doméstico, con el cual se resuelve que las trabajadoras domésticas perciban el salario mínimo. El proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.
“En el mismo porcentaje del padrón colorado van a tener participación las mujeres en el próximo gobierno nacional”, había prometido Mario Abdo Benítez, durante su campaña, el 24 de febrero, cuando se celebró el Día de la Mujer Paraguaya. En ese sentido, el 54% de su Gabinete debería estar compuesto por mujeres.