01 nov. 2025

Billie Eilish estrenará a sus 18 años un documental sobre su vida

Billie Eilish estrenará a sus 18 años un documental sobre su vida y su carrera musical, con la que hizo historia este año al convertirse en la artista más joven que gana las cuatro categorías principales de los prestigiosos Grammy.

Billie Eilish-reuters.jpg

El documental narra la vida de Billie Eilish en su ascenso al estrellato.

Foto: Reuters

La cinta se titulará Billie Eilish: The World’s a Little Blurry y llegará a las televisiones en febrero de 2021, anunció este lunes Apple TV+, la plataforma que ha adquirido los derechos del documental.

Aunque la compañía tecnológica no ha precisado cuánto ha pagado por la película, la prensa especializada especuló en diciembre con las negociaciones para su emisión, que podrían haber rondado los USD 20 millones.

El documental, grabado bajo la dirección de R.J. Cutler y la discográfica Interscope Records, narra la vida de la cantante y compositora en su ascenso al estrellato tras el lanzamiento de su álbum debut en marzo de 2019.

Le puede interesar: Billie Eilish, la artista más joven en escribir e interpretar un tema para James Bond

Cutler tuvo acceso a los momentos privados de Eilish con su familia y detrás de los escenarios durante el periodo en el que la joven deslumbró con sus primeras composiciones en internet hasta llegar a ser una de las artistas más importantes del momento.

La película de Eilish no será el primer documental que se estrena sobre un artista contemporáneo, por ejemplo Netflix lanzó a principios de este año Miss Americana sobre Taylor Siwft y en 2017 hizo lo mismo con Five Foot Two, el retrato audiovisual de Lady Gaga.

Lo que llama la atención de este caso es la edad de Eilish, quien aún tenía 17 años cuando arrasó en los Grammy de 2020.

Sin embargo, la autora de Bad Boy ha amasado un imperio artístico con el que acaba de firmar la banda sonora de la próxima película de James Bond, No Time To Die, y además participará en la variada imagen gráfica de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 con su propio logotipo.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.