08 ago. 2025

Biden ve una “amenaza real” de que Rusia use armas químicas en Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó este miércoles que hay una “amenaza real” de que Rusia utilice armas químicas en Ucrania, minutos antes de abordar el avión para despegar hacia Bruselas donde participará en reuniones con los aliados para remarcar la unidad de Occidente ante Moscú.

Ucrania.jpg

Rescatistas trabajan en los restos de un edificio dañado por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa en Kharkiv, Ucrania.

Foto: Reuters

“Creo que hay una amenaza real”, afirmó Biden, quien participará en la capital belga en reuniones de emergencia con los aliados de la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo. En Bruselas, Estados Unidos y sus aliados anunciarán este jueves nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, según adelantó este miércoles el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan.

Posteriormente, el mandatario se desplazará el viernes y el sábado a Polonia, el país que ha acogido mayor número de refugiados ucranianos que escapan de los bombardeos rusos.

Nota relacionada: Ucrania recupera algo de terreno ante tropas rusas, dice el Pentágono

La Casa Blanca ha insistido en los últimos días en que Moscú podría usar esas armas como parte de “una operación de bandera falsa”, en referencia a una táctica de guerra en la que una parte en conflicto comete un acto y hace que parezca que ha sido la otra parte la que lo ha llevado a cabo.

Rusia inició el pasado 24 de febrero la invasión de Ucrania, ante la que EEUU y sus aliados han impuesto varias rondas de duras sanciones económicas contra Moscú y han enviado ayuda humanitaria y militar a Kiev.

Según las últimas cifras de la Agencia de la ONU, para los Refugiados (Acnur), los ciudadanos ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, que han dejado su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan a 3,48 millones.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.