08 oct. 2025

Biden se reafirma “por completo” en decisión de retirar fuerzas de Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reafirmó este lunes “por completo” en su decisión de retirar las tropas de su país de Afganistán, tras las escenas de caos vividas en las últimas horas en el aeropuerto de Kabul, después de la caída de la capital afgana en manos de los talibanes.

Washington. Joe Biden tiene varios frentes de conflicto que podrían estropear el avance de su Gobierno, entre ellos, la variante delta del nuevo coronavirus.

Washington. Joe Biden tiene varios frentes de conflicto que podrían estropear el avance de su Gobierno, entre ellos, la variante delta del nuevo coronavirus.

Foto: Archivo

Biden aseguró en un discurso a la nación desde la Casa Blanca que “después de 20 años” ha aprendido “de la manera más dura que nunca habría un buen momento para retirar las tropas estadounidenses” del país asiático. El mandatario subrayó que la guerra más larga en la historia de EEUU acaba con él, e insistió en que no pasará el conflicto “a otro presidente”, en referencia a sus tres predecesores que han ocupado la Casa Blanca con tropas militares desplegadas en Afganistán desde 2001.

Biden recordó que la misión de EEUU en Afganistán nunca fue crear “una democracia unificada y centralizada”, sino evitar los ataques terroristas contra suelo estadounidense, por lo que defendió que su decisión de retirar las tropas es la “correcta”.

“Se supone que nuestra misión en Afganistán nunca fue construir una nación”, dijo Biden, quien interrumpió este lunes su descanso en la residencia presidencial de Camp David (Maryland) para trasladarse a Washington.

Lea más: El Kabul de los talibanes amanece como una ciudad en calma pero sin mujeres

Por otro lado, advirtió de que su país defenderá a su gente con “fuerza devastadora” si los talibanes atacan a personal estadounidense o sabotean la evacuación de Afganistán.

Biden reconoció que la captura de Kabul por parte de los talibanes se produjo “más rápido de lo esperado” y envió un mensaje a Rusia y a China, a los que, aseguró, les encantaría ver que su país sigue gastándose miles de millones de dólares en recursos para estabilizar Afganistán.

EEUU ha enviado 6.000 soldados en los últimos días y otros 1.000 van en camino al país asiático para ayudar en la evacuación de civiles estadounidenses y sus aliados, después de la toma de Kabul por parte de los insurgentes, algo que ha pillado desprevenido a Washington.

Entérese más: Paraguay se suma al pedido de salida segura de ciudadanos en Afganistán

Al menos dos personas armadas han muerto por disparos de las fuerzas de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, anunció este lunes el portavoz del Pentágono, John Kirby.

En declaraciones a la prensa, Kirby explicó que los soldados estadounidenses “respondieron a amenazas hostiles, que resultaron en la muerte de dos individuos armados”, en dos incidentes separados en el aeropuerto, pero no precisó si los fallecidos tienen algún tipo de vinculación con los talibanes.

Este domingo, EEUU culminó el traslado al aeropuerto de la capital de todo el personal de su embajada en Afganistán, horas después de iniciar una evacuación aérea desde ese complejo que recordó a la desarrollada durante la caída de Saigón en 1975.

Más contenido de esta sección
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.