19 oct. 2025

Biden reconoce por primera vez las críticas de protestas pro-Palestina: “Tienen un punto”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este lunes las críticas a su postura respecto a Israel, asegurando que los manifestantes pro-Palestina que tomaron las calles de Chicago en el marco de la convención demócrata “tienen un punto”.

Democratic National Convention in Chicago, Illinois
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sale del escenario tras pronunciar un discurso en la Convención Nacional Demócrata de 2024 en Chicago.

ANNABELLE GORDON / CNP / POOL/EFE

Durante su discurso en el United Center, en el que le pasó la antorcha del liderazgo demócrata a candidata presidencial Kamala Harris, Biden dijo que “muchas personas inocentes” han muerto “de ambos lados” durante el conflicto en la Franja de Gaza.

Los comentarios representan la primera vez que el presidente indica haber escuchado las críticas de los activistas pro-Palestina, meses después de haber reprobado las protestas en los campus universitarios que se extendieron por todo el país a principio de año.

En un discurso en cadena nacional el pasado mes de mayo, durante el punto álgido del movimiento estudiantil, Biden había indicado que las manifestaciones no lo habían motivado a cambiar su postura respecto al apoyo a Israel.

Lea más: Aumenta la presión sobre el candidato Biden a abandonar mientras Trump endurece el tono

“La disidencia es necesaria en la democracia, pero nunca debe llevar al desorden”, dijo entonces el mandatario, en un discurso en cadena nacional.

Desde el recrudecimiento del conflicto, decenas de ciudades del país han visto protestas periódicas a favor de Palestina, en un movimiento que ha recibido particularmente el apoyo de los más jóvenes.

En Chicago, a las afueras del United Center, miles de manifestantes tomaron las calles para presionar a la vicepresidenta y candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, a retirar su apoyo a Israel.

Le puede interesar: ONU: Matar de hambre a palestinos, como propone ministro israelí, es un crimen de guerra

Desde la entrada del polideportivo, se podían escuchar los gritos de los miles de activistas y ciudadanos que tomaron las calles en el primer día de la convención demócrata.

Harris aún no ha hecho explícita su postura respecto al conflicto, pero en su carrera política ha dado apoyo al lobby a favor de Israel en Washington y en un reciente acto de campaña en Míchigan acalló a manifestantes propalestinos diciéndoles: “Si quieren que Trump gane, díganlo”.

El conflicto en Gaza se ha convertido en un problema político para los demócratas, especialmente entre los jóvenes: Un 45 % de los votantes menores de 30 años rechaza el manejo que el gobierno actual le ha dado a la guerra, según una encuesta de Siena College/New York Times.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.