07 ago. 2025

Biden recibe informe de inteligencia sin conclusión sobre el origen del Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este martes un informe clasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses sobre la pandemia del Covid-19, aunque no es concluyente sobre el origen del virus, reveló la prensa local.

Joe Biden.jpg

Joe Biden aseguró que el 55% de las grandes empresas pagó “cero” impuestos federales el año pasado.

Según el diario The Washington Post, que cita dos funcionarios familiarizados con el asunto, el documento es el resultado de la investigación que el mandatario encomendó realizar en mayo pasado a las agencias de inteligencia durante un plazo de 90 días. Los expertos, pese a analizar datos de inteligencia existentes y de buscar nuevas pistas, no llegaron a un consenso sobre la procedencia del virus del Covid-19, que pudo haber pasado de un animal a un humano o ser producto de un accidente en un laboratorio.

Los servicios de inteligencia tratarán de desclasificar en los próximos días elementos del informe para su posible publicación, agregó siempre citando a los funcionarios.

Biden anunció en mayo pasado la investigación después de que un informe de la inteligencia estadounidense descubriera que varios investigadores del Instituto de Virología de Wuhan se enfermaron en noviembre de 2019 y tuvieron que ser hospitalizados, según publicó entonces The Wall Street Journal.

Nota relacionada: Inteligencia de EEUU analiza datos genéticos del laboratorio de Wuhan

El mandatario explicó que la Inteligencia estadounidense valoraba “dos escenarios probables": si surgió del contacto humano con un animal infectado o de un accidente de laboratorio.

Sobre estas dos opciones, Biden dijo que dos de los servicios de Inteligencia de EEUU se inclinan hacia el primer escenario y un tercero hacia la idea del laboratorio, aunque la Casa Blanca no dio detalles sobre qué departamentos son en cada caso.

Estados Unidos manifestó en febrero su insatisfacción con los resultados preliminares de las investigaciones realizadas a principios de este año por expertos internacionales en Wuhan para buscar el posible origen de la pandemia, y consideró que las autoridades chinas habían ocultado datos a esa misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los expertos indicaron entonces, tras cuatro semanas de trabajo en China, que la hipótesis más probable del origen del nuevo coronavirus era que se había transmitido al ser humano desde animales salvajes vía una o más especies que actuaron como intermediarias.

Sin embargo, la oposición republicana, encabezada por el ex presidente Donald Trump (2017-2021), ha dicho que el Covid-19 se generó en un laboratorio chino.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.