06 nov. 2025

Biden firma ley para acelerar envío de ayuda a Ucrania con préstamo de armas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este lunes una ley para acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania, con el préstamo de armamento estadounidense a ese país para contrarrestar la invasión rusa.

US President Biden signs the Ukraine Lend-Lease Act_34037721.jpg

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden firma la ley de préstamos de armamentos para Ucrania para contrarrestar la invasión rusa. El acto fue en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington DC, EEUU, este lunes 09 de mayo de 2022.

Foto: EFE.

Biden estampó su rúbrica en la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania, coincidiendo con el aniversario de la derrota nazi y la Capitulación del Tercer Reich en 1945.

Esa norma se basa en un programa estadounidense creado durante esa contienda mundial para ayudar a los aliados europeos a defenderse de las fuerzas de Adolf Hitler y ahora servirá para acelerar el envío de asistencia castrense de EEUU a Ucrania, al eliminar obstáculos burocráticos.

Antes de la firma de Biden, la ley fue aprobada por casi todos los legisladores del Congreso de EEUU, pues tan solo diez republicanos de la Cámara baja votaron en contra.

El presidente de EEUU afirmó que esta iniciativa supone una “herramienta importante” para ayudar a los ucranianos en la lucha para defender su país y la democracia de “la guerra brutal” lanzada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Lea más: Consejo de DDHH de la ONU vuelve a reunirse de urgencia a pedido de Ucrania

“Los ucranianos pagan a diario con sus vidas y luchan contra las atrocidades que están cometiendo los rusos más allá de cualquier límite —señaló—. El costo de la lucha no es barato, pero ceder a la agresión es incluso más costoso, por eso nos mantenemos así”, sentenció.

El mandatario estadounidense mencionó el aniversario de la derrota del fascismo y recordó que este lunes también se conmemora el Día de Europa, que marca la firma en 1950 de la Declaración de Schuman, que abrió la puerta a la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, germen de la Unión Europea (UE).

Biden destacó la cooperación entre los países de la UE para respaldar a Ucrania y defender la democracia, los derechos humanos y la resolución pacífica de los desacuerdos.

La firma de la ley se produce cuando el gobierno de Biden casi ha agotado la asistencia militar a Ucrania por valor de USD 13.600 millones aprobada por el Congreso, en marzo pasado.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo este lunes que calculan que para la tercera semana de mayo esa ayuda se haya acabado.

Dentro de dicha asistencia, Biden anunció el viernes pasado un paquete de USD 150 millones para entregar armas, municiones y ayuda humanitaria a Ucrania.

Ante el inminente fin de los fondos autorizados por el Congreso, Biden ha solicitado a los legisladores que den luz verde a USD 33.000 millones adicionales para Ucrania.

Putin celebró este lunes el Día de la Victoria frente a los nazis con un discurso en la Plaza Roja de Moscú, donde justificó la invasión de Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero, para derrotar “el nazismo”.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.