21 may. 2025

Biden, dispuesto a cerrar frontera si Congreso lo autoriza

26646348

Texas. La Guardia Nacional patrulla la frontera para evitar el ingreso de inmigrantes.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó su intención de “cerrar la frontera” con México si el Congreso le otorga la autoridad para hacerlo mediante la aprobación de un proyecto legislativo que senadores demócratas y republicanos han estado negociando durante las últimas semanas.

“Si ese proyecto fuera aprobado como ley, cerraría la frontera ahora mismo”, afirmó Biden en un discurso durante una cena del Partido Demócrata en Carolina del Sur, estado que el 3 de febrero iniciará el proceso de primarias demócratas de cara a las elecciones de noviembre.

Biden expresó su respaldo a la iniciativa que senadores de ambos partidos llevan negociando desde hace semanas y que describió como “el proyecto de seguridad fronteriza más duro e inteligente de la historia”. El presidente expresó su intención de “cerrar la frontera” por primera vez en un comunicado distribuido el viernes por la Casa Blanca. Sin embargo, el sábado por la noche fue la primera ocasión en que lo expresó públicamente frente a las cámaras de televisión.

CAMBIO DE POSTURA. Esas declaraciones representan un cambio significativo no solo en el tono de Biden, sino también en la postura tradicional del Partido Demócrata sobre inmigración, y además, reflejan la importancia que el asunto ha ganado para su campaña de reelección.

El ex presidente Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato del Partido Republicano, centra la mayor de sus mítines en migración y ha dejado claro que piensa usar ese tema contra Biden.

Según el diario The Washington Post, cuando Biden habla de “cerrar la frontera” se refiere a una cláusula incluida en el proyecto legislativo y que permitiría expulsar a los migrantes cuando las detenciones en la frontera con México superen las 5.000 durante un promedio de cinco días.

Bajo esta cláusula, la mayoría de los migrantes que cruzan irregularmente la frontera no podrían solicitar asilo, de acuerdo con The Washington Post, que cita fuentes familiarizadas con el texto del proyecto.

Durante ese período, los migrantes podrían pedir asilo en los puertos de entrada, pero con un número limitado de plazas disponibles.

Esta medida permitiría la expulsión indefinida de migrantes hasta que las detenciones en la frontera con México disminuyan a menos de 3.750 por día, según el diario.

El texto del proyecto legislativo aún no es público, pero los senadores han dicho que esperan divulgarlo la próxima semana.

El Senado, bajo control demócrata, se ha mostrado dispuesto a aprobar el proyecto. Sin embargo, los republicanos de la Cámara Baja, donde ostentan la mayoría, ya han manifestado su rechazo y, además, Trump les ha pedido que rechacen cualquier compromiso con los demócratas.

El acuerdo fronterizo es parte de un paquete más amplio de medidas que se están negociando en el Congreso.

Dentro de este paquete se incluyen nuevos fondos de ayuda para Ucrania e Israel, partidas que son una prioridad para Biden y cuya aprobación ya pidió al Congreso en octubre.

Sin embargo, los republicanos han rechazado aprobar dicha ayuda a menos que se realicen cambios en el sistema de asilo y migratorio, lo que ha llevado tanto a Biden como a los miembros del Congreso a la situación actual. EFE

Juicio político Los republicanos de la Cámara de Representantes de EEUU anunciaron este domingo los cargos que utilizarán para someter a un impeachment (juicio político) al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a quien acusan de haber puesto en peligro la seguridad del país con la entrada de migrantes indocumentados. En una resolución de 20 páginas, los republicanos acusaron a Mayorkas de dos cargos: uno por su “negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley” al no manejar adecuadamente la situación en la frontera entre Estados Unidos y México, y otro por “violación de la confianza pública”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos fue testigo, por primera vez, de una violenta colisión cósmica en la que una galaxia atraviesa a otra con una intensa radiación en una auténtica “batalla galáctica”, informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El papa León XIV pidió este miércoles que se permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y se ponga fin a las hostilidades, en su primera audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de fieles que lo aclamaban.
La Torre del Tambor de Fengyang, China, con más de 650 años de historia, se derrumbó. Se trata de una edificación de la dinastía Ming que recientemente fue restaurada.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Un total de 121 personas migrantes fueron interceptadas este martes por una patrulla de la Guardia Costera mauritana a bordo de una embarcación frente a las costas de la ciudad atlántica de Nuadibú, a 470 kilómetros al norte de Nuakchot.