16 nov. 2025

Bicisenda conectará Asunción con cinco ciudades del área metropolitana

Las autoridades dieron la palada inicial para la construcción y adecuación de los primeros dos tramos de una red de bicisendas dentro del área metropolitana, que conectará Asunción con cinco ciudades.

BICI sendas.jpg

La red de bicisendas tendrá un total de 600 kilómetros de recorrido.

Foto: IP.gov.

Diferentes autoridades participaron el martes de un acto que se inició con un paseo en bicicleta desde la Manzana de la Rivera hasta la Costanera de Asunción, donde se llevó a cabo la palada inicial para la construcción y adecuación de los primeros dos tramos de una red de bicisendas.

El proyecto, denominado Amabici, conectará Asunción con varias ciudades del área metropolitana, a través de 600 kilómetros de bicisendas.

Actualmente, existen 27 bicisendas con un total de 58 kilómetros de extensión en el área metropolitana. En Asunción, hay 13 bicisendas localizadas; en Luque, seis; en Fernando de la Mora, tres; en Capiatá, dos, y una, en Mariano Roque Alonso, San Lorenzo y Villa Elisa, respectivamente.

Lea más: Proyectan una red de bicisendas para área metropolitana

El proyecto constará de tres etapas y en una primera se ejecutará la construcción de los primeros 58 kilómetros, en dos tramos que unirá Asunción con Luque y San Lorenzo.

Se trata de una iniciativa de “Asunción, Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad”, liderada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con los ministerios de Obras Públicas y Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

Entérese más: Con paseo en bicicletas, revitalizan la histórica calle Palma

También tienen participación la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), la Municipalidad de Asunción, la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay, con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.