17 oct. 2025

Bicameral alista reasignación de G. 132.000 millones en PGN 2025

29957137

PGN. La diputada Cristina Villalba dio detalles de la reunión.

GENTILEZA

La Comisión Bicameral de Presupuesto estudió ayer los pedidos de ampliaciones presupuestarias de unas 27 instituciones; sin embargo, varios quedaron pendientes de tratamiento, por lo que se definirá este lunes.
La propuesta de la comisión, que aún no emitió su dictamen, es realizar recortes en rubros de gastos corrientes financiados con recursos del Tesoro e institucionales, de manera a reasignar a sectores sociales.

Los recortes se realizan en 15 rubros, entre ellos remuneración extraordinaria, remuneración adicional, bonificaciones, gratificaciones por servicios especiales. Así como transporte de personas, pasajes y viáticos.

También se saca recursos de los rubros de imprenta, publicaciones y reproducciones, publicidad y propaganda, consultorías, asesorías e investigación, servicio ceremonial, servicio de catering, otras transferencias corrientes e indemnizaciones.

El monto total del recorte asciende a G. 132.500 millones que se quiere reasignar a unas 20 instituciones. La comisión recibió pedidos de aumento por un total de G. 2,1 billón (USD 281 millones) para responder mayormente a reajuste salariales e inversión física. Sin embargo, solo se prevé un reasignación para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con un adicional de G. 10.000 millones, para reducción de carga horaria de 1.000 médicos a partir del segundo semestre del 2025. Cabe recordar que actualmente son 2.900 doctores que esperan reducir su carga horaria, lo implicaría nuevas contrataciones.

También se aumenta G. 20.000 millones para la Corte Suprema de Justicia, que había pedido 514.959 millones más; el incremento sería únicamente para la creación de nuevos juzgados ya establecidos por ley.

Para el Ministerio Público y la Defensa Pública se propone un aumento de G. 12.000 millones cada uno. Asimismo, para Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) se dispone de un adicional de G. 8.000 millones y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

Es importante señalar que esta propuesta deberá ser dictaminada y posteriormente pasará a estudio de las comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores, que tendrán que sancionar el PGN 2025 y enviarlo al Ejecutivo.

<b>132,9 billones de guaraníes asciende el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025.</b>

<b>Diputados y Senadores se llevan mayor repartija</b><br/> La senadora Yolanda Paredes informó que dentro de las reasignaciones que realizó la Comisión Bicameral de Presupuesto figuran aumentos para la Cámara de Diputados y Senadores. En el caso de la Cámara Baja se propone asignar G. 26.000 millones y para la Cámara Alta el aumento es de G. 13.500 millones, que según se mencionó dentro de la Comisión será para inversión física. Otros G. 13.500 millones serán destinados para aumentos de las ocho universidades del interior del país y para la Universidad Politécnica Taiwán. También se prevé un asignación de G. 3.000 millones para los organismo no gubernamentales.

Más contenido de esta sección
El BCP ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya, pasando de 4,4% a 5,3%, impulsado por un mayor dinamismo en el sector primario, el comercio y la construcción. En cuanto a la inflación, mantuvo su previsión de 4,0%.
La Coordinadora General de Ferias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carolin Leguizamón, anunció una innovadora propuesta denominada Ary paha, que busca impulsar la comercialización de productos de la agricultura familiar durante la temporada de fin de año.
La FEPY 2025 arrancó con la ausencia de Santiago Peña, dejando a la inauguración del evento con reclamos frente a un panorama de obstáculos y a la espera de un compromiso gubernamental.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.