15 ago. 2025

Bezos y el giro del Post en las elecciones de EEUU

30148632

Jeff Bezos

Uno de los momentos álgidos de la campaña presidencial en Estados Unidos tuvo como protagonista a la prensa. Importantes medios progresistas, que apoyan tradicionalmente las candidaturas demócratas decidieron mantenerse al margen, buscando la imparcialidad. El dueño del Washington Post y fundador de Amazon, Jeff Bezos, explicó por qué decidió cortar esta tradición que se había iniciado en 1976 con el apoyo al demócrata Jimmy Carter, quien al año siguiente se convirtió en el 39°presidente del país.

En el comunicado “La dura verdad: Los estadounidenses no confían en los medios de noticias”, el también dueño de Blue Origin opina que la mayoría de las personas creen que los medios son parcialistas. “Quien no ve esto está prestando poca atención a la realidad, y quien lucha contra la realidad pierde. La realidad es campeona invicta. Sería fácil culpar a otros por nuestra larga y continua caída de credibilidad (y, por tanto, de nuestro impacto), pero una mentalidad de víctima no ayudará. Quejarse no es una estrategia. Debemos trabajar más duro para controlar lo que podemos controlar para aumentar nuestra credibilidad”, señala Bezos.

A continuación, aclara por qué se acabó el “endorsement” o apoyo a un candidato. “Lo que un respaldo presidencial realmente hace es crear una percepción de parcialismo. Una percepción de no independencia”, apunta.

Pero cree que la falta de credibilidad no es solo del Post. “Nuestros periódicos hermanos tienen el mismo problema”, continúa.

“El Washington Post y el New York Times ganan premios, pero cada vez más hablamos solo con una determinada élite. Cada vez más hablamos con nosotros mismos”, lamenta el multimillonario. Los Angeles Times y USA Today también se negaron a pedir el voto por un candidato en estas elecciones.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.