09 ago. 2025

Bezos y el giro del Post en las elecciones de EEUU

30148632

Jeff Bezos

Uno de los momentos álgidos de la campaña presidencial en Estados Unidos tuvo como protagonista a la prensa. Importantes medios progresistas, que apoyan tradicionalmente las candidaturas demócratas decidieron mantenerse al margen, buscando la imparcialidad. El dueño del Washington Post y fundador de Amazon, Jeff Bezos, explicó por qué decidió cortar esta tradición que se había iniciado en 1976 con el apoyo al demócrata Jimmy Carter, quien al año siguiente se convirtió en el 39°presidente del país.

En el comunicado “La dura verdad: Los estadounidenses no confían en los medios de noticias”, el también dueño de Blue Origin opina que la mayoría de las personas creen que los medios son parcialistas. “Quien no ve esto está prestando poca atención a la realidad, y quien lucha contra la realidad pierde. La realidad es campeona invicta. Sería fácil culpar a otros por nuestra larga y continua caída de credibilidad (y, por tanto, de nuestro impacto), pero una mentalidad de víctima no ayudará. Quejarse no es una estrategia. Debemos trabajar más duro para controlar lo que podemos controlar para aumentar nuestra credibilidad”, señala Bezos.

A continuación, aclara por qué se acabó el “endorsement” o apoyo a un candidato. “Lo que un respaldo presidencial realmente hace es crear una percepción de parcialismo. Una percepción de no independencia”, apunta.

Pero cree que la falta de credibilidad no es solo del Post. “Nuestros periódicos hermanos tienen el mismo problema”, continúa.

“El Washington Post y el New York Times ganan premios, pero cada vez más hablamos solo con una determinada élite. Cada vez más hablamos con nosotros mismos”, lamenta el multimillonario. Los Angeles Times y USA Today también se negaron a pedir el voto por un candidato en estas elecciones.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.