19 nov. 2025

Betty lleva a estudiantes paraguayos a la competencia de robótica First Global

Paraguay vuelve a tener un representante ante el mundo. Un grupo de jóvenes partió rumbo a Washington DC, Estados Unidos, para el First Global, un desafío internacional de robótica en donde 162 países participarán. El tema de la competencia es el líquido vital, el agua.

first  global jóvenes.jpg

Foto: Gentileza.

Integrado por Maximiliano Vuyk, Sebastián Santacruz, Alejandro José Molinas Vega, Eliana Montserrat González, José Zeissig, todos del Centro Educativo Los Laureles, junto con el mentor José Ávalos y de la Universidad Nacional de Asunción, el profesor Ian Bajac, el quipo Mbarete Guaraní (Poderoso Equipo Guaraní) ya se encuentra a horas de llegar a Estados Unidos para la competencia internacional.

Los jóvenes tuvieron una preparación desde febrero hasta a pocos días del viaje, tiempo en el que ensamblaron a Betty, la robot que será manejada de forma manual por los estudiantes, según manifestó el docente.

“La temática de este día es el agua. El equipo paraguayo debe unirse con tres equipos de diferentes países, y hacer tres versus tres y competir. Lo principal de este año es el H2O Flow. Hay 162 países compitiendo”, expresó Ávalos.

Embed

Resaltó que es la primera vez que el equipo competirá en una competencia internacional. “Es una experiencia bastante interesante. Se prepararon bastante para representar al país,” subrayó.

TEMÁTICA DE LA COMPETENCIA

Los equipos aprenderán acerca de la escasez del agua en el mundo real y los problemas de contaminación. En el juego, dos pueblos existen a ambos lados de un río contaminado. Los aldeanos compiten para crear y almacenar agua purificada en sus respectivas reservas. En un laboratorio, los aldeanos se reúnen para investigar los contaminantes y, en última instancia, crear un sistema de purificación para eliminar los contaminantes antes de llegar a las aldeas, lo que proporciona agua limpia para todos. Al final, cada pueblo se prepara para la inundación que viene, por lo que deben prepararse para encontrar un terreno más alto.

Betty tiene como función principal juntar unas pelotas de color azul y naranja para acumular un punto y luego trepar. Las pelotas representan objetos que contaminan el agua, por lo que deben juntarlas para limpiar el líquido vital. En el video que aparece a continuación se puede apreciar una representación de la temática de la competencia.

Embed

La competencia inicia el domingo 16 de julio con la ceremonia de apertura para iniciar la competencia el lunes 17 con las rondas de juego del 1 al 3 ; el martes 18, ronda 4 al 6 y la ceremonia de clausura y entrega de premios al final de la jornada.

ACERCA DEL FIRST GLOBAL

FIRST Global organiza un desafío internacional anual de robótica para encender una pasión por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre los más de dos mil millones de jóvenes en todo el mundo.

Establecida como una organización benéfica pública sin ánimo de lucro, con sede en los Estados Unidos para proporcionar el marco para un desafío robótico de estilo “Olímpicos”, FIRST Global invita a un equipo de cada nación a participar en un evento internacional de robótica que construye puentes entre estudiantes de secundaria con diferentes orígenes, lenguas, religiones y costumbres.

El Primer Desafío Global culmina con un juego de robótica internacional, que girará anualmente entre las diferentes capitales nacionales cada año.

Al mostrar a los jóvenes del mundo que si aprenden a comunicarse, cooperar y trabajar juntos utilizando las herramientas de la ciencia y la ingeniería para encontrar soluciones a los grandes retos del mundo: agua, energía, seguridad, medicina, alimentación y educación.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.