El senador consideró que “no estaría mal” contar con un seguro médico y que es “más razonable, escudándose en que se generaron más ingresos mediante la fusión de Tributación y Aduanas.
Además, dijo que no cree que se trate de un seguro vip, porque con G. 1.100.000 “no se adquiere esa categoría”.
La Comisión Bicameral, que estudia el Presupuesto General de la Nación 2025, en forma hermética, resolvió que a cada uno de los 45 senadores y 80 diputados se les otorgaría G. 1.100.000 para el seguro médico y además G. 5.000.000 como disponibilidad para carga de combustible, mensualmente.
Ovelar defendió el monto destinado a combustible para los parlamentarios que se movilizan desde el interior para asistir a las sesiones. Agregó que se trata de la reincorporación de un monto que ya existía antes de la pandemia.
“Esto se incluyó en el presupuesto en la Comisión Bicameral, y se someterá a estudio y análisis en la Cámara de Diputados, para luego retornar al Senado”, indicó.
“En esa instancia seguramente debatiremos en profundidad, ya que, como bien saben, el análisis clave del Presupuesto ocurre en la Comisión de Hacienda, y en el pleno del Senado, ya que somos la Cámara revisora”, señaló a los periodistas.
Lo que llama la atención es que la Bicameral, desde la semana pasada, viene haciendo sus reuniones a puertas cerradas y tampoco se entregan documentaciones..
Antecedentes. Cabe recordar que, en julio del 2022, el ex presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que elimina los cupos de combustible para las autoridades de los tres poderes del Estado.
Justamente, en el debate, el senador cartista Javier Zacarías Irún había señalado que se trataba de un privilegio que “enerva” a la ciudadanía.
La ex senadora Kattya González, en ese entonces como diputada, había planteado la eliminación de este beneficio.
Como una medida para destinar más fondos a la lucha contra el Covid 19, en el mes de abril del 2020, se decidió suprimir el seguro médico para los parlamentarios.
Posteriormente, con la pandemia también se habían dejado sin efecto los montos que tenían que ver con la asignación de más privilegios.
Al contrario de lo que era el Senado, en Diputados continuaban con los beneficios. Con esta decisión de colocar de vuelta en el PGN, y aprovechando la mayoría, los senadores estarían recuperando los beneficios perdidos.
Manda la mayoría. Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que se estará debatiendo en las dos Cámaras del Congreso. “Acompañaremos el debate. Finalmente, me corresponde presidir uno de los cuerpos colegiados, y estaremos respetando y siguiendo la voluntad de la mayoría”, dijo.
Por otro lado, negó que el presidente Santiago Peña esté pensando en una reforma que incluya las reelección.
“Lo que él habló está relacionado con el proceso de fortalecimiento de la descentralización en nuestro país, para que los municipios dispongan de más recursos”, manifestó el cartista.
El disidente colorado Mauricio Espínola comentó su desacuerdo respecto a más privilegios para los políticos. “La ciudadanía nos reclamará por otras necesidades urgentes. Esa es mi posición personal, aunque respeto la postura de los colegas que piensan de manera diferente”, refirió.