19 jul. 2025

BET: Siete fueron imputados por los amaños en el fútbol

30007805

Jugadora. Romina Rodríguez, ex jugadora de Guaireña FC, fue detenida en Villarrica.

RICHART GONZÁLEZ

Una comitiva fiscal y policial ejecutó ayer en la mañana la Operación BET, y allanó seis viviendas en Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora y Villarrica, lo que culminó con la detención de seis personas y la imputación de estas más uno que se encuentra prófugo. El operativo fue para desarticular un esquema de amaño y sobornos de partidos de fútbol de los torneos de la Intermedia y femenino.

Los investigadores identificaron al ex futbolista Luis Esteban Cañete Torres como el presunto líder del esquema criminal. El hombre se encuentra con paradero desconocido y cuenta con orden de captura.

Hasta el momento, la comitiva logró la captura de seis de los sospechosos. Se tratan de Dahiana Katherine Recalde Coronel, Yamile Belén Caballero Peralta, Jonathan Darío Martínez Jara, Víctor Pantaleón Valiente Piris, Milciades Senen Cañete Grance y Romina Rodríguez.

Todos ellos contaban con órdenes de detención. Además, se procedió a la incautación de varios aparatos celulares, vehículos y anotaciones relacionadas con el caso.

INICIO. La investigación inició hace siete meses ante sospechas y a partir de denuncias de que jugadores y jugadoras recibían propuestas de dinero para que bajen sus rendimientos, lo que incluso llevó a clubes a perder la categoría.

Al respecto, el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro, mencionó en un contacto con Radio Monumental 1080 AM, que “hay jugadoras que ofrecían dinero a sus compañeras para que jueguen a menos. Había personas que iban a supervisar que los partidos terminen como acordaron. Ahora atacamos a los que iban a comprar la conciencia de los futbolistas. Veremos quiénes financian”.

Todo el operativo comenzó luego de la denuncia de una persona que fue “visitada por otras” que intentaron sobornarla para que “vaya para abajo” en un partido, a cambio de una suma importante de dinero.

“No podemos decir que es una cuestión aislada y que fue una cuestión casual, es una estructura que ya permea varias instituciones dentro de Paraguay”, señaló el comisario.

bitcoins. “No queremos dar nombres de las personas jurídicas, que son los clubes, por una cuestión de investigación, pero podemos decir que gran parte de las categorías está permeada por este hecho y también el fútbol femenino”, afirmó.

Los investigadores ya tienen identificadas cuentas corrientes y algunos pagos fueron realizados por bitcoin. Además, tienen identificadas estructuras de Centroamérica, China, Singapur, zonas que estarían como cabeza y detrás de los sobornos.

Por su parte, Luis Ayala, oficial de Integridad de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), advirtió que se pueden anular los partidos si se comprueba que fueron amañados para lograr un resultado.

“Se puede anular el partido y derivar en el descenso del otro club, si fue beneficiado por ese amaño”, resalto.

30007813

Evidencias. Anotaciones, celulares y otras incautaciones.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.