16 mar. 2025

Berta Rojas: ''Qué hermosa oportunidad de hacer escuchar tu voz, este domingo a votar, no faltes”

La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas compartió un emotivo y contundente mensaje para los jóvenes con miras a las elecciones 2023. La ganadora del Grammy Latino invita a hacer escuchar sus voces y votar en las urnas este 30 de abril.

ENTREVISTA A BERTA ROJAS_5_41853632.jpg

Berta Rojas invita a los jóvenes a votar y no faltar a las urnas en las elecciones de este domingo.

“Este domingo el Paraguay vota. Siempre dicen que mi país es joven, pero no sabía cuánto. Imagínense que el 31% del electorado tiene 18 y 29 años. 51% 18 y 39 años. ¡Se han vuelto una lección! Qué hermosa oportunidad de hacer escuchar tu voz, este domingo a votar, no faltes”, reza el breve pero contundente comunicado de la artista.

Rojas debía viajar a nuestro país desde los Estados Unidos para sufragar en las elecciones de este domingo, para lo cual había indicado “que debía juntar dinero para el pasaje”, pero por desgracia no vendrá al país.

Embed

Por ese motivo, la exitosa concertista aprovechó sus redes sociales para invitar a los jóvenes a votar, ya que es “una hermosa oportunidad para hacer escuchar tu voz” y no faltar para cumplir con el deber cívico.

Berta Rojas se convierte en la primera paraguaya en consagrarse en los Premios Grammy como artista principal. La compatriota ganó en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica y Mejor Obra/ Composición Contemporánea.

Lea más: Berta Rojas exhibe su estatuilla del Latin Grammy

Berta Rojas fue nominada al Grammy Latino 2022 en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica por su último trabajo publicado, Legado. Además, también aparece en la nominación a Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea por Anido’s Portrait: Chacarera, de Sergio Assad, incluido en ese mismo material.

Las elecciones generales y departamentales 2023 se llevarán a cabo este domingo 30 de abril en todo el territorio nacional y en algunos países donde residen nuestros compatriotas. El sufragio se realizará de 07:00 a 16:00.

Más contenido de esta sección
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.
El Ñai'ūpo (quehacer cerámico) de Itá, Yaguarón y Tobatí se encuentra en lista para ser considerado un Patrimonio de la Humanidad en Salvaguardia Urgente para este marzo 2025 por la Unesco, según informaron desde la cuenta Mbeju_tova.
Películas de estreno y clásicos se pueden ver con precios promocionales en salas del país del 13 al 16 de marzo en la quinta edición de la Fiesta del Cine.
El arpista paraguayo Ismael Ledesma, residente en Francia, se encuentra de vuelta en Paraguay con el objetivo de preparar su siguiente disco, en el cual, promete volver a sus raíces: “el folclore”.