11 ago. 2025

Berta Rojas lleva la música del inmortal Mangoré a colegios

La prestigiosa guitarrista Berta Rojas, tres veces nominada a los Grammy Latino, trasladará la música y la historia de vida del inmortal compositor Agustín Pío Barrios “Mangoré" (1885-1944) a diferentes colegios del interior del país, informó este jueves la artista.

berta rojas.jpg

Berta Rojas lleva la música del inmortal Mangoré a colegios. Foto: Facebook.

EFE


Se trata de la octava edición de su gira “Con Berta Rojas, hoy toca Mangoré", que comenzará el próximo viernes en Asunción y recorrerá más de treinta colegios de localidades como Areguá, Luque, Limpio o Itauguá (centro), hasta llegar a localidades del departamento sureño de Misiones, cuna de Mangoré.

Rojas explicó que en esta zona del país existe una admiración especial hacia Mangoré, pero que el guitarrista paraguayo llegó tan lejos con su música que se volvió internacional.

La artista también subrayó a Efe la importancia de mostrar a los jóvenes el ejemplo de vida de un “héroe civil” como Barrios, que con “una guitarra y su propio sacrificio hizo una revolución cultural”.

La artista insistió en que los estudiantes paraguayos también viven actualmente un proceso de revolución, en alusión a las últimas protestas estudiantiles, que motivaron la renuncia de Marta Lafuente del Ministerio de Educación y su sustitución por Enrique Riera.

“Yo creo que la juventud paraguaya debe ser aún más rebelde: una rebeldía respetuosa, pero rebeldía. Me motiva mucho esa rebeldía, porque yo también quiero ser una rebelde en mi arte y no aceptar todo lo que me impone un gran sello por la posibilidad de vender más discos, sino hacer lo que siento”, afirmó Rojas.

Expuso además que la gira es un intento por acercar la obra y la figura de Barrios a colegios de distintas zonas y diferentes estratos sociales y alentarles a buscar alternativas de formación, por ejemplo, a través de un buen uso de Internet y las redes sociales.

La guitarrista también admitió que estas giras por escuelas suponen “una recarga de energía”, a pesar de que el nivel de trabajo y de carga emocional resultan muy exigentes, así como sus problemas de salud.

“El año pasado, cuando estaba en pleno tratamiento contra el cáncer de mama, tuve que suspender la gira en varias ocasiones porque físicamente no llegaba. Sin embargo, al volver de la gira observamos que todos mis valores médicos, mis plaquetas, todo estaba bien, es increíble cómo fue terapéutico ese trabajo”, contó Rojas.

A lo largo de sus siete ediciones anteriores, la gira de Berta Rojas interpretando la música de Mangoré por diferentes colegios la ha llevado a presentarse ante más de 37.000 personas, entre padres, alumnos y profesores, y a actuar en cerca de un centenar de entidades educativas en 28 ciudades del país.

Además de esta gira, la artista dirige otro proyecto de formación musical también dirigido a jóvenes: una orquesta de guitarras llamada Ensamble Pu Rory, formada por 25 intérpretes de entre 15 y 25 años, que provienen de ciudades como Asunción, Caacupé, Capiatá, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, San Juan Bautista, San Lorenzo y Villarrica.

Más contenido de esta sección
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.