09 nov. 2025

Berlín exige por ley transparencia salarial a empresas para impulsar igualdad

El Gobierno alemán aprobó hoy un proyecto de ley para impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres a través de la transparencia y que garantiza el derecho de las mujeres a conocer el salario medio de un grupo de hombres que realiza su mismo trabajo en la misma empresa.

La ministra alemana de Familia, Manuela Schwesig. EFE/Archivo

La ministra alemana de Familia, Manuela Schwesig. EFE/Archivo

EFE

“La ley quiere romper con un tabú, el tabú de que no se habla de dinero”, explicó en rueda de prensa la ministra de Familia, Mayores, Mujeres y Juventud, Manuela Schwesig, quien recalcó que la falta de información impide a las mujeres saber si están siendo pagadas de forma justa y tener éxito en sus demandas de igualdad.

Según los datos de su departamento, en estos momentos las mujeres cobran de media en Alemania un 21% menos que los hombres, diferencia que se explica en parte por el tipo de trabajo que realizan, porque hay menos mujeres en puestos directivos y porque muchas interrumpen su carrera para cuidar de los hijos y luego se reincorporan sólo con media jornada.

Pero si se eliminan esos factores, destacó Schwesig, sigue existiendo una brecha salarial del 7% para los mismos puestos de trabajo, contra la que es necesario luchar para cumplir el mandato constitucional de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

El derecho de las mujeres a conocer el salario de sus compañeros masculinos (o el de los hombres a conocer el de sus compañeras) se aplicará en empresas de más de 200 empleados, con lo que se cubre a la mitad de las mujeres empleadas en Alemania, apuntó la ministra.

Schwesig aseguró que el proyecto garantiza la protección de datos, ya que no da derecho a “mirar la nómina del colega”, sino a conocer el salario medio de un grupo -de al menos seis personas- que realiza un trabajo equivalente.

Las empresas de más de 500 empleados estarán obligadas además a analizar de forma periódica su estructura salarial, a comprobar si se respeta el principio de “mismo salario para el mismo trabajo” y a presentar informes públicos al respecto.

Tras largos debates en el seno de la gran coalición, la socialdemócrata Schwesig consiguió que el proyecto fuera aprobado hoy por el Consejo de Ministros para lograr su tramitación antes del final de la legislatura, que concluye el próximo otoño.

Se trata, aseguró, de un paso fundamental hacia la igualdad que se suma a la ley de cuotas, que fijó un mínimo de 30% de mujeres en los consejos de vigilancia de las grandes empresas del país.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.