18 nov. 2025

Berlín exige por ley transparencia salarial a empresas para impulsar igualdad

El Gobierno alemán aprobó hoy un proyecto de ley para impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres a través de la transparencia y que garantiza el derecho de las mujeres a conocer el salario medio de un grupo de hombres que realiza su mismo trabajo en la misma empresa.

La ministra alemana de Familia, Manuela Schwesig. EFE/Archivo

La ministra alemana de Familia, Manuela Schwesig. EFE/Archivo

EFE

“La ley quiere romper con un tabú, el tabú de que no se habla de dinero”, explicó en rueda de prensa la ministra de Familia, Mayores, Mujeres y Juventud, Manuela Schwesig, quien recalcó que la falta de información impide a las mujeres saber si están siendo pagadas de forma justa y tener éxito en sus demandas de igualdad.

Según los datos de su departamento, en estos momentos las mujeres cobran de media en Alemania un 21% menos que los hombres, diferencia que se explica en parte por el tipo de trabajo que realizan, porque hay menos mujeres en puestos directivos y porque muchas interrumpen su carrera para cuidar de los hijos y luego se reincorporan sólo con media jornada.

Pero si se eliminan esos factores, destacó Schwesig, sigue existiendo una brecha salarial del 7% para los mismos puestos de trabajo, contra la que es necesario luchar para cumplir el mandato constitucional de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

El derecho de las mujeres a conocer el salario de sus compañeros masculinos (o el de los hombres a conocer el de sus compañeras) se aplicará en empresas de más de 200 empleados, con lo que se cubre a la mitad de las mujeres empleadas en Alemania, apuntó la ministra.

Schwesig aseguró que el proyecto garantiza la protección de datos, ya que no da derecho a “mirar la nómina del colega”, sino a conocer el salario medio de un grupo -de al menos seis personas- que realiza un trabajo equivalente.

Las empresas de más de 500 empleados estarán obligadas además a analizar de forma periódica su estructura salarial, a comprobar si se respeta el principio de “mismo salario para el mismo trabajo” y a presentar informes públicos al respecto.

Tras largos debates en el seno de la gran coalición, la socialdemócrata Schwesig consiguió que el proyecto fuera aprobado hoy por el Consejo de Ministros para lograr su tramitación antes del final de la legislatura, que concluye el próximo otoño.

Se trata, aseguró, de un paso fundamental hacia la igualdad que se suma a la ley de cuotas, que fijó un mínimo de 30% de mujeres en los consejos de vigilancia de las grandes empresas del país.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.