27 may. 2025

Bergoglio describió violencia contra curas en la dictadura

AFP

BUENOS AIRES-ARGENTINA.

El ahora papa Francisco describió “cierta violencia” contra curas cercanos a los pobres en la dictadura argentina (1976-83), al declarar en 2010 como testigo en un juicio por el secuestro de 2 jesuitas, según un video publicado en el sitio web del diario Clarín.

El actual papa, entonces cardenal Jorge Bergoglio, declaró en su condición de arzobispo de Buenos Aires como testigo en el juicio por los secuestros y torturas en 1976 de los curas jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, liberados cinco meses después.

Bergoglio, quien era jefe de los jesuitas en 1976, fue acusado por entidades humanitarias de no haber hecho lo suficiente para evitar las detenciones. El sábado, el Vaticano desestimó en forma tajante una presunta complicidad del ahora pontífice en los secuestros de los dos religiosos, mientras que el autor de la denuncia, el periodista Horacio Verbitsky, reiteró al día siguiente sus acusaciones en el diario Página/12.

VIOLENCIA. “A fines del 75 y en el 76 percibí la preocupación normal de todos los sacerdotes que trabajaban con esta opción (los pobres). Habían matado a (Carlos) Mujica, era una referencia imborrable, y en julio de 1976 (se produjo) la famosa ‘cascotada’ en La Rioja, había cierta violencia respecto a sacerdotes así", dijo Bergoglio, al declarar el 8 de noviembre de 2010.

El ahora pontífice aludía a los asesinatos del padre tercermundista Mujica en Buenos Aires a manos de una banda ultraderechista en 1974, y del franciscano Carlos Murias y el párroco francés Gabriel Longueville, cuyos cuerpos fueron hallados acribillados en 1976 en la provincia de La Rioja (1.200 km al noroeste de Buenos Aires).

También se refirió al obispo de La Rioja, Enrique Angelelli, asesinado el 4 de agosto de 1976, en un hecho que la dictadura intentó simular como accidente de auto en la ruta, pero 30 años después se probó el homicidio en una causa abierta en la que está enjuiciado el exdictador Jorge Videla. El sitio de internet del periódico publicó este martes fragmentos de la comparecencia de Bergoglio como testigo en dos videos que duran unos 10 minutos en total, y anticipa que el miércoles difundirá gran parte de su declaración, que se extendió por 3 horas y 40 minutos, según Clarín.com.

Consultado en el juicio si se había reunido con Yorio y Jalics por ser entonces provincial de la orden de los jesuitas, el cardenal Bergoglio respondió: “Sí, y no solo con ellos dos, sino con todos los jesuitas que trabajaban en ese frente de acción por los pobres”.

“Era algo habitual que nos comunicáramos estas cosas y ver la manera de seguir actuando”, añadió en su declaración y agregó que ambos sacerdotes “siempre tomaron medidas prudenciales”.