18 abr. 2025

Benefician con prisión domiciliaria a Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, fue beneficiado este jueves con la prisión domiciliaria, en el marco de una causa que afronta por los presuntos hechos de cohecho pasivo agravado, soborno agravado y lavado de dinero.

joaquín roa. jpg

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, fue beneficiado este jueves con la prisión domiciliaria.

Foto: Raúl Ramírez

El Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos revocó la prisión preventiva del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, y le otorgó arresto domiciliario, con un fallo divido, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Roa fue puesto bajo la lupa de la Justicia luego de que el megaoperativo A Ultranza Py destapara indicios de sus presuntos vínculos con el empresario Alberto Koube Ayala, a quien las autoridades lo sindican como el encargado de lavar el dinero proveniente del tráfico internacional de cocaína.

Lea más: Imputan a ex ministro de la SEN Joaquín Roa

Según la investigación, Roa habría recibido beneficios indebidos por parte del empresario a cambio de millonarios contratos con la SEN, algunos de ellos sin licitación pública y con fondos de la emergencia sanitaria.

Se supo que Roa había comprado un yate — valuado en USD 500.000— de Koube, además de que frecuentaba al sospechoso y que su firma era proveedora de la SEN cuando este era ministro.

Le puede interesar: Joaquín Roa ingresó a la Penitenciaría de Tacumbú

El caso le costó el cargo al titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y una imputación por lavado de dinero, cohecho pasivo grave y soborno.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.