15 nov. 2025

BCP tiene lista acción judicial contra presupuesto si no consigue veto

El escrito para pedir la inconstitucionalidad del presupuesto en el apartado que limita el nivel de gasto en la política monetaria al Banco Central del Paraguay (BCP) está prácticamente listo. Las autoridades dependen de la decisión del Ejecutivo, a que a su vez puede vetar el proyecto de ley sancionado.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay. | Foto: Archivo.

El presidente de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos, comentó que se estuvo trabajando en el documento incluso durante el fin de semana. “Tenemos casi listo un escrito en caso de ser necesario para pedir la inconstitucionalidad”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Sin embargo este recurso dependerá de la decisión del Ejecutivo, el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PNG) del 2017 puede ser vetado en su totalidad, en forma parcial o eventualmente se podría pedir una ampliación para eliminar el apartado que limita los gastos del BCP.

Valdovinos explicó que con la versión sancionada será difícil cumplir con el objetivo de la política monetaria que menciona la propia Constitución Nacional.

Embed


“Tener la política monetaria de manos atadas cuando el FED (Reserva Federal) empieza a subir su tasa de interés e inclusive que fue la gran sorpresa en la decisión del FED habla de tres ajustes para el año 2017, realmente me parece que estamos jugando con fuego”, insistió el titular del BCP.

En caso de que se den los ajustes de tasas de interés en Estados Unidos, la tendencia seguirá en los demás países y en el caso de Paraguay el presupuesto sancionado será insuficiente para hacer frente a los costos de políticas monetarias.

Pero según Valdovinos el problema no es la suba de las tasas, porque en realidad lo que hace Estados Unidos es normalizar su política monetaria luego de la crisis del 2008 y 2009. “El hecho de que la locomotora del mundo se recupere yo creo que es algo muy importante”, manifestó.

Es por esto que considera que la decisión política de limitar gastos en política monetaria haría mucho daño al país y a la calificación de riesgos de los créditos que realiza “mucho más de lo que podría ser una discusión por una enmienda constitucional o no para la reelección, acá ya se está atacando el corazón de la estabilidad macroeconómica”, según su criterio.

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, ya había mencionado que es probable que el Ejecutivo vete el proyecto.

Embed

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.