28 abr. 2025

BCP recibe premio internacional por innovación de pagos digitales

El Banco Central del Paraguay (BCP) fue distinguido con el premio “Payments and Market Infrastructure Development 2025”, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo.

Banco Central del Paraguay

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Archivo

Desde el Banco Central del Paraguay informaron sobre la distinción que recibieron con el premio “Payments and Market Infrastructure Development 2025”, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo.

Lea más: BCP reduce porcentaje máximo de comisiones de intermediación para tarjetas de crédito y débito

“El “Payments and Market Infrastructure Development Award” es uno de los reconocimientos más relevantes en el ámbito financiero global. Se otorga a bancos centrales e instituciones que han impulsado mejoras significativas en la infraestructura de pagos, promoviendo mayor eficiencia, accesibilidad y seguridad en los sistemas financieros”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el premio representa una validación internacional de la estrategia del BCP en modernización financiera, una mayor confianza en el sistema financiero por parte de los inversionistas, entidades bancarias y el público en general, además del impulso a la inclusión financiera.

“El premio reconoce los resultados de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP). Gracias a su disponibilidad 24/7, sin costos y en tiempo real, el SPI redujo la dependencia del efectivo y facilitó las transferencias inmediatas para la ciudadanía, desde su lanzamiento en mayo de 2022 en adelante”, recalcaron.

Entérese más: Las criptomonedas no son registradas ni autorizadas por el Banco Central del Paraguay

Entre tanto, mencionaron que desde su puesta en marcha, el SPI logró la reducción del uso del efectivo, con el volumen de pagos digitales superando en casi el doble a las extracciones en cajeros automáticos.

También detallaron que más de 178 millones de transacciones fueron procesadas en 2024, con un crecimiento del 135% en comparación con el año anterior.

“Más del 95% de las transacciones del Sipap se realizan a través del SPI, consolidándolo como el principal canal de pagos electrónicos del país”, resaltaron.

Además, especificaron que el 71% de los pagos de bajo valor ya se realizan mediante el sistema 24/7, demostrando su adopción masiva en la economía cotidiana.

“Más de 2,6 millones de cuentas operan en el sistema, lo que evidencia su impacto en la inclusión financiera y digitalización del sector financiero”, destacaron.

El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, subrayó que este reconocimiento refleja el esfuerzo institucional por fortalecer la infraestructura financiera del país y acercar servicios de pago modernos y accesibles a todos los paraguayos.

“Este premio subraya nuestro compromiso con la mejora de los sistemas de pago en Paraguay. Priorizamos la modernización y la eficiencia para garantizar servicios financieros seguros, inclusivos y resilientes”, expresó.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.