10 nov. 2025

BCP ratifica que no tiene en agenda cobro por transferencias bancarias

Ni en corto, mediano o largo plazo el BCP tiene previsto cobrar por transferencias, dice directora del BCP. Banqueros habían expresado sus dudas respecto a sostenibilidad de modelo gratuito.

Recientemente, el Banco Central del Paraguay (BCP) definió el tarifario del Sistema de Pagos (Sipap), estableciendo la posibilidad de cobrar hasta 1% por servicios específicos orientados a comercios, pero manteniendo la gratuidad de las transferencias bancarias.

Liana Caballero, miembro del Directorio del BCP, aseguró que la banca matriz no estudia la posibilidad de tarifar las transferencias ni en un futuro cercano ni lejano, señalando que si bien hay costos relacionados a la provisión del servicio a la ciudadanía, estos en su amplia mayoría son absorbidos justificadamente por el Banco Central.

“El Sipap es un bien público, nosotros lo vemos de esa manera, hablando de las transferencias. Los servicios son opcionales y algo comercial, pero las transferencias para nosotros son un bien público que ayudó al desarrollo de los medios de pago, que ayuda a la inclusión financiera y, por lo tanto, nosotros no tenemos en la agenda ni en el corto, mediano ni largo plazo ponerle un costo”, manifestó.

Caballero reconoció que la “conexión” al Sipap deriva en costos para bancos y financieras, pero señaló que también genera ahorros considerando la menor utilización de efectivo. “Con la digitalización de pagos estamos ahorrando en términos del manejo de efectivo, empecemos por ahí, y el siguiente punto es que el mantenimiento y el costo de poner en producción el sistema de pagos corre por el Banco Central y no se traslada a la ciudadanía, a los bancos ni a financieras, y eso está totalmente justificado para nosotros”, sostuvo.

caliente. Por su parte, Beltrán Macchi, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), comentó en una entrevista concedida a Monumental AM 1080 que el Sipap conlleva una inversión continua para los bancos, la cual se realiza usualmente, y expresó que están respondiendo a un servicio que calificó como “caliente” por las exigencias de los clientes, quienes adoptaron masivamente el Sipap en los últimos años.

“Hay un trabajo muy intenso desde el inicio de lo que es la plataforma entre los bancos y el Banco Central, porque esto requiere desarrollo y requiere servicios adicionales de parte de la banca, existe una inversión que los bancos hicieron en su momento cuando empezó todo y una inversión continua, digamos, porque esto requiere no solamente de las plataformas, sino que requiere de que esté 100% operativa 24 horas, siete días a la semana”, subrayó.

7.000.000 de transferencias a través del Sipap se realizaron en el mes de agosto pasado, fijando un récord histórico.

210 por ciento del producto interno bruto estaría movilizando el Sipap para el cierre del año, según estimaciones.

Trabajan en informe con el Banco Mundial

Liana Caballero explicó que el Banco Central del Paraguay está trabajando con el Banco Mundial en un informe que trate sobre los costos del manejo de dinero en efectivo en nuestro país, de tal modo a dejar sentados argumentos técnicos que reflejen las ventajas que ofrece el mayor uso de plataformas como el Sipap. “Dentro de un año vamos a tener este informe que nos va a ayudar a hacer el Banco Mundial, con números reales de la economía paraguaya, que nos va a poder ayudar también a seguir analizando este tema”, dijo.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.