11 jul. 2025

BCP confirma que habrá cobros por transferencias que son comerciales

Banca matriz presentó nuevas funcionalidades de transferencias 24/7. Las operaciones usuales entre personas seguirán siendo gratuitas, pero habrá cobro para comercios en casos puntuales.

José Cantero Holger Insfrán.JPG

José Cantero /// Holger Insfrán

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó ayer, en conferencia de prensa, las nuevas funcionalidades que serán integradas al servicio del sistema de pagos instantáneos (SPI), la plataforma que permite realizar las transferencias 24/7 en nuestro país.

Si bien se prevé que las transacciones que se realizan actualmente entre personas físicas sigan siendo gratuitas, José Cantero, titular de la banca matriz, señaló que “algunas” de las novedades implementadas tendrán costo.

“Algunos de los módulos del sistema de pagos instantáneos, especialmente los vinculados a transacciones con comercios, tendrán un costo, pero tengo que aclarar que serán mínimos, con el objetivo de incentivar el uso masivo de servicios en compra de comercios”, manifestó.

A renglón seguido, Cantero resaltó que el servicio para las transacciones en comercios “no tendrá ningún costo al consumidor”, es decir, para la persona que realiza transacciones en un comercio, y comentó que el tarifario correspondiente (sobre el cual se deberán basar los bancos para establecer los cargos) todavía no se encuentra definido.

BCP confirma que habrá cobros por transferencias que son comerciales 1.png

“La determinación de esta tarifa está en este momento en el ámbito técnico del Banco Central del Paraguay, y oportunamente se pondrá a consideración del Directorio (del BCP), tras un par de reuniones que se han tenido también con el sistema financiero”, indicó. Adicionalmente, el presidente del BCP comentó que el tema ya ha sido discutido por los principales gremios comerciales y de producción y que estos lo han visto de manera “muy favorable por el impacto que tendrá en las transacciones y operaciones comerciales”.

Funciones. Desde la víspera, ya se pusieron en producción tres de las nuevas herramientas: la devolución de fondos, la solicitud de devolución de fondos y la inclusión de subparticipantes, pero en un esquema de “ambiente controlado”, según lo que detallaron desde la banca matriz.

Conforme a las explicaciones, esto implica que las entidades incorporan las funcionalidades y realizan operaciones entre las mismas, pero aún de forma limitada y con el fin de realizar testeos que permitan comprobar que tanto los sistemas del BCP como los internos estén estables y operando correctamente, para luego ponerlos a disposición de los usuarios.

BCP confirma que habrá cobros por transferencias que son comerciales 2.png

Holger Insfrán, gerente general del BCP, señaló que el 9 de agosto se sumarán a esta etapa de producción controlada otras tres funcionalidades: la solicitud de inicio de pago, la solicitud de pago y módulo de CAS (alias). La primera serie de novedades (ver detalles en la infografía) estará a disposición del público a partir del 11 de setiembre próximo.

Los lineamientos generales de las nuevas funcionalidades del SPI fueron incorporados al Reglamento General de los Sistemas de Pagos del Paraguay (Sipap), mediante la Resolución N° 1, acta N° 35 del 11 de julio de 2023, emitida por el Directorio del BCP.

5.066.777 operaciones se concretaron a través del sistema de transferencias 24/7 solamente en mayo, según el BCP.

Más contenido de esta sección
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.