06 jul. 2025

BCP apunta a un QR estándar para agilizar pagos en el mercado

28249358

Foro. Exponentes de toda la región están en el país para hablar de pagos instantáneos.

GENTILEZA

El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar) han organizado el 2° Foro Regional de Pagos Instantáneos, que comenzó ayer en las instalaciones de la banca matriz de nuestro país y que continúa hoy. Este evento tiene como objetivo principal analizar y discutir la visión del futuro de los sistemas de pagos inmediatos en la región.

Durante la apertura del evento, Carlos Carvallo, presidente del BCP, resaltó los avances del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y aseguró que para este año se espera un nuevo récord en el volumen que se mueve a través de esta plataforma. El Sipap se dinamizó todavía más con la irrupción del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

“El año pasado el monto que fue movido o que transitó a través de Sipap fue el equivalente a más de 240% del Producto Interno Bruto (PIB) y para este 2024 estimamos que vamos a superar ese porcentaje estableciendo un nuevo récord, cada año se establece un récord más (en los números del Sipap)”, señaló.

A su vez, adelantó que el Central trabaja en la estandarización del código QR para facilitar la interoperabilidad en el mercado nacional, entre otros aspectos relevantes.

detalle. Al respecto, Diego Legal, subgerente general de Operaciones Financieras del BCP, detalló que la estandarización del QR busca aplicarse en el más corto plazo, a través de un nuevo reglamento que ya fue socializado con las entidades del sistema financiero. “Básicamente, definimos un determinado estándar y esto ya se compartió con el sector financiero, estamos recibiendo comentarios y lo estaríamos ya lanzando en junio”, manifestó.

A su vez, comentó que el ente financiero matriz alista un análisis sobre la situación del mercado nacional de tarjetas y las condiciones óptimas para las operadoras del rubro, para ampliar más los pagos digitales. Según las estadísiticas, los pagos realizados a través del Sipap pasaron de USD 16.675 millones en 2014 a USD 104.022 millones en 2024. Sobre el QR, informes de la firma Bancard señalan que el 43% de las transacciones registradas se realizan con esta modalidad de pago.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.