10 sept. 2025

Bataglia autorizó pagos irregulares por G. 11.214 millones a consorcio

En mayo y junio de este año, Vicente Bataglia aprobó dos indemnizaciones a proveedora de ambulancias por G. 11.213.514.768. Sin embargo, esto fue rechazado por el actual Consejo.

Bataglia_46566874.jpg

Vicente Bataglia

El 24 de mayo y el 14 de junio del 2023, Vicente Bataglia, entonces titular del Instituto de Previsión Social (IPS), autorizó dos pagos millonarios en concepto de indemnizaciones al Consorcio GESE I, firma que proveía del servicio tercerizado de ambulancias a la previsional.

El primer pago solicitado se observa en la Resolución del Consejo de Administración 032-048/2023. El motivo del desembolso fue por los servicios prestados entre febrero y julio del 2022 por la suma de G. 9.857.402.381 (USD 1,3 millones). En concreto, se trata de “un pago por los servicios prestados fuera del monto del contrato”.

IPS Bataglia aprobación indemnización_47374809.jpg

Documentos. El 24 de mayo, la administración de Bataglia aprobó la primera indemnización (facsímil 1). La Dirección Jurídica recomendó el rechazo de los pagos por irregulares (facsímil 2).

IPS Asesoría jurídica indemnización_47374818.jpg

Segundo pago. En la resolución 035-12/2023 del 14 de junio de este año, se observa la aprobación de un segundo desembolso, esta vez por G. 1.356.112.387 (USD 182.518).

El argumento expuesto en la resolución reza cuanto sigue: “El Departamento Central de Ambulancias informó que una vez ejecutado el 100% de la disponibilidad contractual se procedió a la ampliación del 20%, sin embargo, no fue suficiente para realizar la cobertura requerida hasta que se proceda a la ejecución contractual de una nueva licitación similar. Razón por la cual, requirió a la contratista que se siga prestando los servicios por la necesidad imperante de salvaguardar la salud y la vida de nuestros asegurados”.

Rechazo. En la tarde del jueves, el Consejo de Administración actual del IPS rechazó el pedido de indemnizaciones dejado por Bataglia. Esto, tras las recomendaciones que dejó la dirección jurídica del ente.

En el dictamen jurídico se observa que el Objeto de Gasto 845 (Indemnizaciones) solo podrá ser utilizado en caso de que exista una demanda por parte del contratista contra el IPS por incumplimiento de pagos de los bienes y servicios prestados. Por ende, la autorización de estos pagos se realizó de manera irregular en contravención de las leyes que rigen la materia.

José González, director jurídico de la previsional, explicó que la administración anterior hizo un reconocimiento de deuda que no está permitida por no estar dentro del presupuesto. “Las indemnizaciones solo pueden darse por ley o por sentencia judicial. Estos contratos no tienen adenda”, explicó.

El consorcio en cuestión está integrado por las siguientes empresas: Equipo Médico de Emergencias Médicas SA GEMA SA Grupo Idem SA y Sasa SRL. Se trata de la licitación denominada: Contratación de Servicios Tercerizados de Ambulancias para asegurados del IPS con el ID 413439 por G. 24.151.486.000 (USD 3,3 millones al cambio actual).

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción