08 ago. 2025

Basura pulula en canales y baldíos de Fndo. de la Mora

La inconsciencia ciudadana deja sus evidencias en los canales de cursos de aguas colmatados de basura en Fernando de la Mora, como el que atraviesa por la avenida Pitiantuta y avanza por Avelino Martínez. Neumáticos en desuso, plásticos y bolsas cargadas de desechos domiciliarios se acumulan en el cauce contaminado en medio de las transitadas arterias.

“La gente que no paga por basura les da G. 2.000 a los adictos para que vayan y depositen en cualquier lado. Estamos cansados todos; de los patoteros que se pelean, que tiran piedra por las casas. La policía viene pero no hace nada. Ni al almacén se le puede ocupar a las criaturas porque hasta a ellos les quitan plata. Acá hay luego gente que vende las drogas”, lamentó una de las pobladoras ante el ambiente insalubre e inseguro en que se convirtió la zona de Villa Cerrito.

En este sector varios de los moradores se dedican al reciclaje, y los materiales que no son comercializables reciben una inadecuada disposición final.

Los vertederos ilegales en patios baldíos son otra constante. Incluso a metros de centros médicos, como el que se encuentra sobre Guyra Campana, a una cuadra de Mariscal López, donde se encuentra un sanatorio privado.

El intendente de Fernando, Alcides Riveros, indicó que actualmente trabajan en la limpieza generalizada de los patios baldíos. Estimó que son alrededor de 1.000 los terrenos desocupados, varios de ellos utilizados como depósito de basura.

“El inconveniente más bien que tenemos es que la gente que son los dueños no limpian. Ahora les multamos, pero lo mismo dejan otra vez. La mayoría de los que tienen patios baldíos en Fernando de la Mora no viven dentro de la ciudad. Estamos invitando a los dueños para que puedan alambrar y puedan ponerle un tejido perimetral de modo a solucionar el problema de depósito de basura”.

Agregó que en 15 o 22 días terminarían con las mingas de patios baldíos y comenzarán con campañas de concienciación visitando las casas de la ciudad.

Reporte. En lo que va del año, en el Hospital Central del IPS se han detectado 319 casos de dengue y 4.475 casos de chikungunya. En el mes de setiembre se registró un aumento notable en las consultas por casos febriles con relación a otros meses, llegando a 188 consultas en una semana, según el ente.

Los casos confirmados de chikungunya se encuentran principalmente en personas de entre 20 y 39 años, con 2.664 casos en mujeres y 1.811 casos en hombres. En cuanto al dengue, se registran 176 casos en mujeres y 143 en hombres. El 86% de los casos confirmados corresponden al dengue tipo 2, mientras que el 14% restante corresponden al dengue tipo 1.

188 consultas por cuadros febriles registró el IPS en solo una semana. El 86% de los casos corresponden a dengue 2.

1.000 patios baldíos, aproximadamente, se registran en Fernando. En su mayoría son usados como vertedero.

alcides riveros, intendente de fernando de la mora_2.jpg

Estamos invitando a los dueños de baldíos para poner tejido perimetral ante el problema
de depósito de basura.Alcides Riveros, intendente Fndo. de la Mora.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.