07 nov. 2025

Barrios en zonas altas siguen con poca presión de agua

Desde la Essap explicaron que el servicio de agua ya fue reestablecido en las zonas afectadas de Asunción y ciudades de Central, pero que en sectores altos persiste poca presión.

Essap.png

La Essap prometió reestablecer el servicio de agua potable este martes.

Foto: Gentileza

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) se informó que en el transcurso de este martes se normalizó el suministro de agua para las zonas afectadas por los cortes.

Sin embargo, la aguatera estatal admitió que los barrios de zonas altas y distantes de la red de distribución de Viñas Cué, como en Fernando de la Mora y Luque, aún persiste poca presión de agua. La promesa era reestablecer el servicio este martes, informó NPY.

Nota relacionada: Essap asegura restablecimiento de agua al mediodía en barrios de Asunción y Central

Miles de familias quedaron sin agua desde el fin de semana, tras realizarse trabajos de mantenimiento debido a la acumulación de residuos, lo que generó problemas en una bomba de captación.

Los usuarios lanzaron fuertes críticas contra la Essap e incluso pidieron la destitución del titular de la aguatera, Natalicio Chase. Los consumidores manifestaron que la falta del líquido vital se da en pleno invierno, por lo que se encuentran preocupados por lo que será el próximo verano.

También puede leer: Essap repara bomba y repone el servicio

Las familias también denunciaron que el agua de la canilla salía sucia antes del corte. Mientras que otros reclamaron la falta de algún aviso previo o alguna información de lo que sucede con el servicio. De la planta de Viñas Cué depende el 100% del área metropolitana.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.