04 nov. 2025

Barbie y Oppenheimer preparan su último duelo para las nominaciones de los Óscar

La Academia de Hollywood dará a conocer este martes a los proyectos y personalidades nominados a la 96 edición de los Óscar con todas las quinielas apuntando a que una vez más los filmes Barbie y Oppeneheimer arrasarán con el mayor número de ellas.

Barbenheimer.jpg

Las cintas Barbie y Oppenheimer llegaron a generar lo que llamaron Barbeheimer.

La actriz alemana Zazie Beetz y el actor estadounidense Jack Quaid serán los encargados de nombrar a los seleccionados de las 23 categorías de los premios en una presentación en directo desde el teatro Samuel Goldwyn, Beverly Hills (EE.UU.), que será retransmitida por la página oficial de la institución y sus plataformas digitales.

Hasta el momento, la cinta del director Christopher Nolan Oppenheimer, que sigue al físico Robert Oppenheimer en la creación de la bomba atómica, ha liderado premios como los Globos de Oro y los Critics Choice Awards.

No obstante, Barbie, la comedia de Greta Gerwig sobre la imprudente y simpática muñeca de plástico de Mattel, ha acumulado un mayor número de nominaciones en varias prestigiosas galas.

Ambos filmes podrían disputarse los premios más relevantes de la noche como los de mejor película, mejor dirección o mejor guión, y sus protagonistas, Cillian Murphy (Oppenheimer) y Margot Robbie (Barbie), los de mejor actor y actriz respectivamente.

Nota vinculada: Premios AFI 2023: Barbie y Oppenheimer, entre los mejores filmes del año

Sin embargo, otros fuertes rivales para estas producciones súper taquilleras son el drama del curtido director estadounidense Martin Scorsese Killers of the Flower Moon, o la bizarra comedia de ciencia ficción de Yorgos Lanthimos protagonizada por Emma Stone Poor Things.

Adicionalmente, la comedia protagonizada por Paul Giamatti The Holdovers, la comedia irónica American Fiction, de Cord Jefferson, e incluso la francesa Anatomy of a Fall también son considerados como duros contendientes al apartado de mejor película.

Pero si bien los ganadores que hay hasta el momento apuntan a todos estos proyectos como los favoritos de la temporada, los Óscar se han caracterizado por ser amantes de las sorpresas, por lo que títulos como Ferrari, de Michael Mann, o Saltburn, de Emerald Fennell podrían cambiar el juego de la competencia.

Asimismo, la gala podría reunir a personalidades como Robert De Niro por su actuación en Killers of the Flower Moon, a Robert Downey Jr. por su papel en Oppenheimer, o a Jodie Foster por Nyad y a Julianne Moore por May December.

Las expectativas para los hispanos y latinos pintan optimistas para la ceremonia de este año principalmente por la cinta La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, que entró en cuatro categorías de las listas preliminares a los premios anunciadas en diciembre.

Lea más: Los Óscar posicionan a Oppenheimer y Barbie entre las favoritas

Penélope Cruz podría colarse en la categoría de mejor actriz de reparto por Ferrari y el director español Pedro Almodovar tiene todas las posibilidades para una nominación en el apartado de mejor cortometraje por su western queer Strange Way of Life.

El fotógrafo mexicano Rodrigo Prieto parte como uno de los favoritos a mejor fotografía por Killers of the Flower Moon y Barbie, mientras que la chilena Maite Alberdi podría lograr una nominación por su documental La Memoria Infinita.

La temporada de premios 2024 culminará después de que el próximo 10 de marzo se anuncien los ganadores de los Óscar desde el teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).

El espectáculo dirigido por Jimmy Kimmel se emitirá en directo en la cadena ABC en más de 200 territorios de todo el mundo y está programado de 19.00 a 22.30 hora local (00.00 a 03.30 GMT del 11 de marzo), el horario de mayor audiencia en televisión.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.