02 jun. 2024

Banda que atracó en Petropar sería facción de la que asaltó frigorífico

Una banda integrada por 4 hombres, que utilizaron armas de grueso calibre, irrumpieron en la madrugada de ayer en una estación de servicios del emblema Petropar y se alzaron con un millonario botín, que era el producto de la recaudación de tres días.

Peligrosa.  La banda que atracó el Frigorífico Guaraní sería la que asaltó ahora el servicentro.

Peligrosa. La banda que atracó el Frigorífico Guaraní sería la que asaltó ahora el servicentro.

Los delincuentes llegaron a bordo de un Toyota Corolla a la estación, ubicada sobre las avenidas Cadete Boquerón y Paraguay, del barrio Vista Alegre, de Ñemby. Eran las 23.00 cuando tres de los asaltantes, totalmente encapuchados, descendieron del rodado y se introdujeron al local. Una vez dentro, se dirigieron a la oficina donde se encontraba el administrador, Kevin Nicolás Einsenhut Baruja (20).

BOTÍN. Al joven le exigieron a punta de armas de fuego que entregue el dinero que tenía. La víctima no opuso resistencia, lo que evitó hechos de violencia, y entregó la suma de G. 70 millones, según la Policía.

Luego, los miembros de la banda huyeron en el Toyota en dirección a la avenida Acceso Sur. Los afectados denunciaron el caso a la Policía y tras un recorrido por la zona, recibieron el reporte de que sobre la calle 21 de Setiembre casi Mariscal López fue incinerado un vehículo.

Tras la inspección, los agentes de Criminalística levantaron evidencias y confirmaron que se trataba de un vehículo con las mismas características, que fue denunciado como robado en junio pasado, propiedad de Diego Marcelo Cáceres Velázquez, según los registros.

PELIGROSA. Los agentes de la Brigada Central de San Lorenzo informaron que el grupo sindicado por el asalto es una facción que integraba la banda que atracó el Frigorífico Guaraní el pasado 17 de junio, en Asunción.

Estos hombres, a su vez, forman parte de la banda cuyos miembros fueron abatidos en un enfrentamiento con la Policía en Mariano Roque Alonso, en julio pasado.

Los caídos esa vez fueron identificados como Ladismiro Sosa Candia, de 38 años; Diego David Benítez Domínguez (30), Nelson Peña Galeano (35) y Raúl Turiano Santander Martínez (36). Los criminales que se enfrentaron a tiros con los agentes iban a bordo de dos rodados. Uno de ellos escapó y en su interior estaban otros tres hombres, plenamente identificados, quienes llevaron las armas potentes, según el subcomisario José Ayala.

Ese rodado sería el que ayer fue utilizado para atracar la estación de servicios. Sospechan además que los hombres manejaban datos sobre la existencia de dinero en efectivo en el servicentro.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.