02 nov. 2025

Banda de rock Llagas celebra 20 años de música y fe con un nuevo sencillo

La banda de rock católico Llagas celebra sus 20 años de trayectoria musical con un mensaje de fe, esperanza y una vida alejada de los vicios, especialmente dirigido a los jóvenes. Fundada en 2004 en Ciudad del Este, Llagas se ha consolidado como una de las principales referencias del rock católico en Paraguay.

grupo llagas

La banda de rock católico Llagas celebra sus 20 años de trayectoria musical con un mensaje de fe, esperanza y una vida alejada de los vicios, especialmente dirigido a los jóvenes.

Foto: Gentileza.

Durante estas dos décadas, la banda ha recorrido diversas ciudades del país, ofreciendo conciertos cargados de energía y alegría. Con un mensaje positivo y letras que inspiran la reflexión, Llagas ha logrado una conexión especial con el público joven, posicionándose como una alternativa fresca dentro de la música cristiana.

Lea más: Academia de acrobacias aéreas celebra 10 años con festival especial este sábado

Según el vocalista de la banda, Óscar Cañete, la canción será un tributo a las raíces del rock and roll, pero con un sonido renovado y contemporáneo.

“Estamos emocionados de celebrar 20 años de música y fe. Este nuevo sencillo es un reflejo de nuestra evolución como banda y de nuestro compromiso con la música que nos ha llevado a convertirnos en una referencia nacional”.

Una historia de fe y música

El camino de Llagas comenzó en 2004, cuando Óscar Cañete (voz), Rodrigo Fleitas (bajo), Albert Dávalos (batería) y Marcos Segovia (guitarra) decidieron unir su pasión por la música con su fe católica.

Desde entonces, han lanzado dos discos de estudio como Muñeco gris (2007) y Fuego en las venas (2018), además de varios sencillos que se han convertido en himnos dentro del movimiento de rock católico.

Entérese más: Preparan el Festival Internacional de Guitarras del Lago

Entre sus canciones más destacadas se encuentran A cambio de nada (2010), Misioneros del Señor (2012) y Te di mi corazón (2014).

Su música abarca una amplia variedad de estilos, desde rock and roll y soft rock hasta punk rock y baladas, incorporando en ocasiones ritmos folclóricos paraguayos.

El nombre de la banda está inspirado en el pasaje bíblico de Isaías 53,3-5: “Por sus llagas hemos sido curados”, lo que refleja la filosofía y el mensaje que transmiten en cada una de sus letras.

Reconocimientos y logros destacados

A lo largo de su carrera, Llagas ha alcanzado varios logros importantes. Fue la primera banda católica en llegar al puesto número 1 en un top de una radio comercial en Ciudad del Este. Además, fueron finalistas en el concurso nacional para elegir el himno oficial de la visita del Papa Francisco a Paraguay en 2015, lo que les dio una proyección aún mayor.

Su música ha traspasado fronteras, llevando su mensaje de fe y esperanza a audiencias de diferentes regiones del país y del extranjero. Esta proyección les ha permitido consolidar su presencia en festivales y eventos cristianos de gran envergadura.

El futuro de Llagas

Con 20 años de historia, Llagas mira hacia el futuro con entusiasmo. La banda planea ampliar su discografía, seguir componiendo nuevas canciones y llevar su música a un público aún más amplio. Los integrantes aseguran que su compromiso con la música y la fe sigue tan firme como el primer día.

La celebración de este vigésimo aniversario no solo es un motivo de alegría para la banda, sino también para sus seguidores, quienes esperan con ansias el lanzamiento del nuevo sencillo. Con su historia de esfuerzo, perseverancia y dedicación, Llagas se reafirma como una de las bandas más icónicas del rock católico en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.