09 ago. 2025

Bancos y financieras tienen el 74,8% de bonos internos

De acuerdo con el último informe del Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se tiene en circulación bonos soberanos por USD 910 millones en el mercado local, de los cuales el 74,8% se encuentra en poder de bancos, financieras y cooperativas.

Son dos los bancos de plaza que figuran como los mayores tenedores de los bonos emitidos por el Tesoro al cierre del 2024. Entre los bancos con mayor inversión se encuentran Sudameris Bank (17,1%) y el Banco Itaú Paraguay (15,2%).

Otros bancos que también son acreedores del Estado son ueno bank 5,8%, el Banco Nacional de Fomento con 5,9%, Banco Continental 4,8%; banco Basa 4,8%, Banco Río 4,6%, Itaú BBA 4,4%, Banco Familiar 2,3%, Banco para la Comercialización y la Producción, Interfisa Banco 2,6%, Banco GNB 1,0%, entre otros.

En tanto, el Fondo de Garantía de Depósitos tiene el 12,56%, inversor institucional 8,3%, personas físicas poseen el 0,36% y personas jurídicas el 3,88%.

En el mercado doméstico se colocan títulos a través del Banco Central del Paraguay y la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA, con plazos que van desde 5 a 20 años actualmente.

Perfil de deuda pública. A octubre de 2024, el saldo total de la deuda pública alcanzó los USD 17.958 millones, en tanto el saldo de la deuda externa ascendió a USD 15.608 millones, lo que representa el 86,9% de la deuda pública total y el 35,1% del PIB.

En contraste, la deuda interna se situó en USD 2.350 millones, equivalente al 13,1% de la deuda pública total y al 5,3% del PIB.

La mayor parte de la deuda pública, un 87,1%, está denominada en dólares estadounidenses. Esto se debe a que, desde 2013, se han realizado emisiones soberanas en los mercados internacionales en dicha moneda.

Asimismo, los bonos soberanos alcanzan un total de USD 7.101 millones, lo cual representa el 44,0% de la deuda pública de la Administración Central. Por otro lado, en el mercado doméstico un 12,3% de la deuda pública se encuentra denominada en guaraníes.

910 millones de dólares en bonos soberanos están en circulación en el mercado local, de acuerdo con el MEF.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.