09 ago. 2025

Bancos y AFD acuerdan préstamo de USD 100 millones para Paracel

Agrupación de bancos y banca estatal de segundo piso coordinaron acciones para línea de financiamiento, destinada a las plantaciones. Sector forestal crece en cartera de préstamos de la AFD.

Financiamiento AFD y bancos para proyecto Paracel_45720961.jpg

Exitoso. Exponentes de los bancos participantes y la AFD en el cierre del financiamiento.

La firma Paracel, a través de un grupo de bancos que a su vez contó con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), accedió a un préstamo de USD 100 millones que será destinado al proyecto de plantaciones de la empresa.

El protagonista de la operación fue Sudameris Bank, que en su calidad de estructurador y financista llevó adelante la sindicación del préstamo inicial, pero también se sumaron en carácter de prestamistas los bancos: Familiar, Visión Banco, Atlas y el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Por su parte, la AFD, en su rol de banca pública de desarrollo, acompañó a los bancos prestamistas otorgando un fondeo en condiciones de largo plazo, por el 50% del monto total de la estructuración, según los datos que se dieron a conocer sobre la operación.

Los demás participantes fueron financiera Finexpar, en su rol de agente fiduciario; el estudio jurídico Gross Brown, en el rol de asesores legales de los prestamistas; y el estudio jurídico Vouga y Asociados, en su rol de asesores legales de Paracel.

“Este hito marca el inicio de una nueva etapa para nuevos proyectos para el segmento forestal, un rubro que tendrá gran preponderancia y jugará un papel fundamental en la economía de nuestro país”, señalaron fuentes relacionadas al proyecto en cuestión.

Salto. Stella Guillén, titular de la Agencia Financiera de Desarrollo, resaltó que la operación se constituye como un hito para la entidad y permite dar un salto importante en la participación del sector forestal dentro de la cartera de préstamos que maneja la banca de segundo piso.

“Para nosotros es un hito histórico haber participado en una operación de esa envergadura, a través de un sindicado de banco se unieron varios bancos para financiar este proyecto y la AFD facilitó una parte de los recursos”, detalló.

A su vez, Guillén resaltó que esta figura, la del sindicado de bancos, tiene antecedentes y configura una “externalidad positiva”, con casos de éxito dentro del mercado.

“Ya tenemos experiencias de este tipo y son experiencias positivas, eso rescatamos con los bancos, que con esto se facilita y se promueve un sistema financiero que es mucho más cohesionado internamente”, expresó.

Al cierre de julio pasado, el sector forestal representó un monto de USD 52,6 millones en la cartera de préstamos aprobados de la AFD, siendo el 33,6% del total de operaciones. La amplia mayoría de este tipo de préstamos se manejan en moneda extranjera, conforme a las estadísticas oficiales.

50% del monto de la estructuración fue el fondeo concedido a través de la Agencia Financiera de Desarrollo.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.