13 ene. 2025

Bancos ganaron más de USD 109 millones a febrero de 2024

Las entidades bancarias que operan en el país cerraron el segundo mes de 2024 con utilidades a distribuir por un valor de G. 796.073 millones, equivalentes a poco más de USD 109 millones (al tipo de cambio actual, de G. 7.280), según las estadísticas del boletín del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esto representa un crecimiento de alrededor de 40% con relación a las ganancias que los bancos habían logrado al mismo mes del año anterior. Los informes del BCP muestran que los resultados del sistema bancario están al alza durante los últimos años, recordando que ya en el 2022 se había logrado el resultado más elevado de los últimos cinco años, y que en el 2023 inclusive se sobrepasó con buen margen esa estadística.

En cuanto a las principales entidades del sistema, los informes de la banca matriz muestran que Itaú (USD 30,7 millones en utilidades a distribuir); el banco Continental (USD 21,9 millones); el Banco Nacional de Fomento (USD 15,1 millones); Sudameris (USD 12,2 millones) y el GNB (USD 6,9 millones) son los de mayor relevancia y encabezan el listado de mayores ganancias.

Estos cinco bancos concentraron el 80% de las ganancias totales. Cabe señalar que, según los datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felabán), el sistema financiero paraguayo se ratifica como uno de los más rentables de la región. En cuanto a la rentabilidad del activo, se puede observar que el sistema local sobresale como el cuarto mejor de la región, por detrás de Argentina (4,1%), República Dominicana (2,5%) y México (2,5%), igualando con Uruguay (en 2,2%).

Paraguay, por su parte, muestra un sistema más rentable que el de países como Perú o Panamá.

LA CIFRA 40% aproximadamente fue el crecimiento interanual de las utilidades a distribuir del sistema bancario a febrero del presente año.

Más contenido de esta sección
Si bien el principal objetivo de la Ley 7444/2024 es que miles de micro y pequeñas empresas nacionales sean formalizadas, otro de los ejes es que las firmas superen los 36 meses de vida.