08 ago. 2025

Bancos, expectantes ante el contexto global aún incierto

31574787

Lanzamiento. Édgar Alarcón, Liz Cramer y Sara Centurión.

GENTILEZA

En un entorno internacional marcado por la incertidumbre económica y geopolítica, la banca paraguaya se mantiene cautelosa pero optimista. Así lo expresó ayer Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), durante el lanzamiento de la 1ª Convención Bancaria 2025.

Cramer advirtió que los desafíos globales podrían impactar en el sistema financiero local, aunque enfatizó que es lo “suficientemente sólido” como para soportar eventuales impactos negativos globales.

“El sector financiero mundial está muy pendiente de qué va a pasar con el tema de los aranceles. Cuando hay un desafío, también hay una oportunidad y la banca es uno de los sectores más proactivos, más rápidos en quitarles provecho a los cambios”, apuntó.

“Estamos todos muy expectantes de los cambios internacionales, pero el sistema paraguayo está bien posicionado para resistir posibles estrés externos”, afirmó en otro momento.

Convención. En cuanto al evento, informó que se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel, donde se prevé reunir a líderes del sistema financiero, autoridades gubernamentales y especialistas nacionales e internacionales.

La presidenta ejecutiva de Asoban resaltó la importancia del encuentro y detalló que se desarrollarán temas como la inteligencia artificial aplicada a los negocios, la evolución de medios de pagos, fintech, ciberseguridad, prevención de fraudes y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

La convención ofrecerá disertaciones magistrales, paneles y talleres especializados, dirigidos a ejecutivos bancarios, empresariales, estudiantes y otros actores vinculados al sistema financiero.

Contará con el respaldo de Bancard, el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y El Caribe-CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest. Más información está disponible en www.asoban.org.py/eventos y en las redes sociales del gremio de bancos.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los pagos de beneficios del sector público a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) pueden experimentar retrasos este miércoles. Se espera que la situación se normalice en el transcurso del día.
El diputado Carlos Núñez Salinas, en su rol de presidente alterno del Parlatino, mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde hubo compromisos de avanzar hacia nuevos financiamientos en Latinoamérica para sectores como vivienda, agua e infraestructura. También apuntan a cerrar las brechas de desigualdad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.